SUSCRIBITE por $49
jueves 18 de septiembre de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Archivo. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Once narcoterrorista muertos

Trump eleva la presión con un letal ataque y arrincona a Maduro

El ataque en aguas internacionales ordenado por Trump marca un punto de inflexión en la escalada militar entre Estados Unidos y Venezuela.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Archivo. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
3 de septiembre de 2025 - 09:28

El presidente estadounidense Donald Trump confirmó personalmente la ejecución de un "ataque letal" contra una embarcación que había zarpado desde Venezuela, resultando en la muerte de 11 personas a quienes identificó como "narcoterroristas del Tren de Aragua".

En un mensaje publicado en su red social Truth, Trump incluyó un video del momento exacto en que la lancha desaparece en llamas tras recibir el impacto de un proyectil en aguas internacionales del sur del Caribe. "Esta mañana, por órdenes mías, las fuerzas armadas estadounidenses han llevado a cabo un ataque directo", escribió el mandatario republicano.

Objetivo: los narcoterrorista de Maduro

La operación militar se ejecutó cuando la embarcación transportaba lo que Washington describió como "narcóticos ilegales" con destino a Estados Unidos, según las declaraciones oficiales. Trump había alertado previamente a la prensa durante un acto en la Casa Blanca, donde reveló detalles de una reunión informativa con el jefe del Estado Mayor, el general Dan Caine. "Acabamos de abrir fuego contra un barco, un barco que transportaba drogas, un montón de drogas en ese barco", afirmó el presidente estadounidense, quien concluyó su mensaje con una advertencia: "Que esto sirva de advertencia a cualquiera que esté pensando aunque sea de lejos la posibilidad de meter drogas en EE UU. ¡Cuidado!".

image

El secretario de Estado Marco Rubio respaldó inmediatamente la acción presidencial, calificando la operación como un ataque contra "una organización designada como narcoterrorista" que operaba desde territorio venezolano. Rubio, quien comenzaba una gira por América Latina que le llevaría a México y Ecuador, había asegurado previamente que Estados Unidos continuaría su "misión contra la droga" y que seguiría "combatiendo contra los carteles de la droga que inundan las calles estadounidenses y matan a estadounidenses". El viernes anterior, el responsable de la diplomacia estadounidense había visitado el cuartel general del Mando Sur, responsable de las tropas desplegadas en el Caribe.

Maduro apuntó contra Marco Rubio

En contraste, el presidente venezolano Nicolás Maduro evitó hacer referencia explícita al ataque durante su comparecencia televisiva con representantes de las comunas. Sin embargo, su mensaje fue interpretado como una respuesta indirecta cuando finalizó la transmisión con "Tiburón", el clásico tema antiestadounidense de Rubén Blades. Durante su alocución, Maduro reiteró que Estados Unidos pretende atacar a Venezuela "con un cuento que nadie les cree" y acusó directamente a Marco Rubio de ser "el principal responsable de los ataques contra Venezuela", asegurando que "le quiere llenar las manos de sangre al presidente Donald Trump".

La respuesta oficial del chavismo llegó a través del ministro de Comunicación, Freddy Ñáñez, quien denunció en su canal de Telegram que el video difundido por Trump fue creado con inteligencia artificial. "Parece que Marco Rubio sigue mintiéndole a su presidente: luego de meterlo en un callejón sin salida, ahora le da como 'prueba' un video con IA", escribió el funcionario, publicando supuestas confirmaciones de la plataforma Gemini que respaldarían su teoría. Esta acusación representa el primer intento del régimen venezolano de desacreditar las pruebas visuales del ataque estadounidense.

Inédito despliegue militar de Estados Unidos

El ataque se produce en el contexto de un despliegue militar estadounidense sin precedentes en el Caribe, con más de 4.000 efectivos distribuidos en tres destructores Aegis —USS Gravely, USS Jason Dunham y USS Sampson—, junto con submarinos de ataque, aviones de espionaje P-8 y los buques anfibios USS San Antonio, USS Iwo Jima y USS Fort Lauderdale. Trump había firmado en secreto una directiva para el Pentágono que autorizaba el uso de la fuerza militar contra los carteles de la droga latinoamericanos declarados organizaciones terroristas, según reveló The New York Times a comienzos de agosto.

image

Maduro había advertido previamente que la presencia naval estadounidense constituía "la mayor amenaza que ha vivido la región en cien años", comparable únicamente con la crisis de los misiles de 1962 en Cuba. El mandatario venezolano declaró el lunes que si Venezuela resultaba agredida, se declararían "en lucha armada y República en armas", mientras desplegaba 15.000 hombres en la frontera con Colombia y llamaba a alistarse a milicianos y voluntarios para repeler una hipotética operación militar extranjera. "Son ocho barcos de guerra, con 1.200 misiles y un submarino nuclear que apunta a Venezuela", denunció Maduro.

La escalada militar ha generado reacciones contrastantes en la oposición venezolana en el exilio. María Corina Machado interpretó el ataque como confirmación de que "falta poco" para la caída del gobierno de Maduro, asegurando en un foro virtual desde Panamá que "cada día que pasa se cierra el cerco" internacional contra "el cartel narcoterrorista que todavía sigue en Miraflores". Edmundo González Urrutia, quien reclama la victoria en las elecciones presidenciales, advirtió que es necesario prepararse "para un tiempo de transición", mientras que Ricardo Contreras, coordinador del movimiento ConVzla en Panamá, admitió que aunque una intervención armada "no es la manera" deseada, "definitivamente se han agotado todas las otras formas".

Tensión en aumento

Las tensiones entre Trump y Maduro se intensificaron desde que Washington declaró al Tren de Aragua como organización terrorista extranjera en febrero y posteriormente acusó al mandatario venezolano de liderar el cartel de los Soles, una red criminal que vincularía a altos cargos venezolanos con grupos guerrilleros colombianos y bandas narcotraficantes mexicanas. La Casa Blanca ofreció el 7 de agosto una recompensa de 50 millones de dólares por información que permita el arresto de Maduro, mientras que República Dominicana declaró este martes al cartel de los Soles como organización terrorista.

El enfrentamiento marca un punto de inflexión en las relaciones bilaterales, tras un acercamiento inicial cuando Trump envió a Caracas a su enviado especial Richard Grenell, quien se fotografió con Maduro en el palacio de Miraflores y gestionó la liberación de seis estadounidenses presos en Venezuela. Sin embargo, la llegada de Marco Rubio como secretario de Estado, considerado el principal promotor de sanciones contra Cuba y Venezuela, redefinió la estrategia estadounidense hacia una confrontación directa. Las repercusiones del ataque prometen redefinir el equilibrio geopolítico caribeño, mientras analistas advierten sobre las implicaciones legales de acciones letales unilaterales en aguas internacionales y el precedente que esto establece para futuras operaciones militares en la región.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar