SUSCRIBITE por $49
martes 21 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Archivo. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Nueva reelección

Putin y un resultado cantado: arrasó en las presidenciales

Vladimir Putin ganó nuevamente las elecciones en Rusia y extenderá el poder que ostenta desde el año 2000 por seis años más

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Archivo. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Si bien desempeñó entre 2008 y 2012 el cargo de Primer Ministro bajo la presidencia de Medvedev, lo cierto es que los hilos del poder seguían siendo manejados por Putin. En esta oportunidad, entre la guerra con Ucrania, que ya lleva 2 años, denuncias de fraude y la misteriosa muerte en prisión de Aleksei Navalni, uno de sus más acérrimos opositores, obtuvo su triunfo más holgado, obteniendo casi el 90% de los votos.

El camino al poder de Vladimir Putin

Putin comenzó su carrera política a mediados de los 90´. Con pasado como oficial del servicio secreto de la URSS, la KGB, en 1996 se instaló en Moscú para ser parte del gobierno que lideraba Boris Yeltsin .Se desempeñó brevemente como director del Servicio Federal de Seguridad (SFS) y secretario del Consejo de Seguridad, antes de ser nombrado primer ministro en agosto de 1999. Después de la renuncia de Yeltsin, fue nombrado presidente interino y menos de cuatro meses después fue elegido de forma absoluta iniciando un camino en el poder de Rusia, camino no exento de acusaciones de violaciones a los derechos humanos, poco apego a las normas democráticas y conflictividad bélica.

En 2004 fue reelegido con el 71% de los votos, entre 2008-2012 fue primer ministro del gobierno de Medvedev, pero lo cierto que Putin continuó siendo el líder de Rusia Unida, partido gobernante y con mayoría en la Duma y por ende era donde seguía residiendo el poder real. En 2012 Putin volvió a postularse, en esta oportunidad para un mandato reformado de 6 años. Putin volvió a ganar, obteniendo el 63%, quedándose en el Kremlin hasta 2018, año que volvió a ganar obteniendo el 77% de los votos. Con una oposición casi inexistente, Putin siguió acumulando poder e incluso realizó una modificación en el constitución de Rusia en 2020. La reforma constitucional estableció un límite estricto de dos mandatos en total. Sin embargo, los mandatos cumplidos antes de la revisión constitucional no cuentan, lo que le da a Vladímir Putin la elegibilidad para dos mandatos presidenciales más.

image.png

Las elecciones de 2024

De acuerdo a datos suministrados por la Comisión Electoral Central de Rusia, con un 70% de las mesas escrutadas Putin obtenía más del 87% de los votos, en una elección en la que según el ente electoral informó la participación ciudadana fue del 73,33%, y rozó el máximo histórico en unas elecciones presidenciales, que fue de 74,66 por ciento en 1991, las primeras elecciones libres. Muy lejos en el conteo de votos, a Putin los seguían el comunista Nikolái Jaritónov con el 4 % de los votos, el representante del partido Gente Nueva, Vladislav Davankov, con 3,86 % y el ultranacionalista Leonid Slutski, que alcanzaba el 3%. En estas elecciones, los votantes pudieron emitir su sufragio en tres modalidades: con la tradicional papeleta y electrónicamente, sea desde una terminal o a distancia por internet.

putin triunfo.avif
La televisión de Rusia mostrando el contundente triunfo de Vladimir Putin

La televisión de Rusia mostrando el contundente triunfo de Vladimir Putin

Reacciones a favor

El triunfo de Putin supuso diversas reacciones alrededor del mundo. Desde el lado de sus aliados geopolíticos, el mandatario chino, Xi Jinping expresó que " Su reelección refleja plenamente el apoyo del pueblo ruso" , asimismo, desde la cancillería china expresaron que : " “bajo el liderazgo estratégico del presidente Xi Jinping y del presidente Putin, las relaciones entre China y Rusia seguirán progresando”.

Los aliados latinoamericanos de Putin también se expresaron. Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, quien afirmó Putin le ha ganado a la guerra y a todo el colectivo de Occidente y “está marcando una ruta larga de reivindicación de la nueva Rusia para el mundo de equilibrio”. “Ha triunfado nuestro hermano mayor, son buenos presagios para el mundo”, agregó el mandatario, reiterando su “voluntad inquebrantable de seguir trabajando estrechamente” con Rusia.

A su vez, Miguel Díaz Canel, presidente cubano afirmó que el resultado electoral es una “muestra fehaciente del reconocimiento del pueblo ruso a su gestión. Continuaremos afianzando nexos entre Cuba y Rusia, en sectores identificados para el bienestar de nuestros pueblos”, En esa misma línea se expresaron Daniel Ortega de Nicaragua y Luis Arce de Bolivia. Putin también recibió las salutaciones de otros importantes aliados estratégicos como son sus socios en el grupo BRICS, el iraní, Ebrahim Raisi, y el primer ministro indio, Narendra Modi.

image.png

Duras críticas a Putin y a la legitimidad de las elecciones

Desde el otro lado de las opiniones sobre Putin, el presidente de Ucrania, Volodomir Zelensky fue fuertemente crítico con su par ruso, con quien está enfrentado en una guerra hace 2 años. Desde sus redes sociales Zelensky afirmó que: " Putin está “ebrio de poder y quiere gobernar eternamente. No hay maldad que no estaría dispuesto a cometer para mantener su poder personal”. " Putin está “ebrio de poder y quiere gobernar eternamente. No hay maldad que no estaría dispuesto a cometer para mantener su poder personal”.

Por su parte, tanto el canciller británico, David Cameron, como el jefe de la diplomacia de la Unión Europea, Joseph Borrell fueron duramente críticos con el proceso electoral por considerarlas ilegítimas tanto por la represión ejercida por Putin como por llevarse adelante en territorios ucranianos bajo control ruso, sin efecto jurídico válido. En esa misma línea se manifestaron desde Polonia y República Checa, calificando a las elecciones rusas de farsa.

Por su parte desde Francia y Alemania elevaron voces de protesta contra el comicio al cual consideraron que no se “no se reunieron de nuevo las condiciones para una elección libre, plural y democrática, lo que llevó a una elección sin opciones”

Si bien no hubo una expresión oficial desde la Casa Blanca la embajadora de Estados Unidos en Ucrania, Bridget A. Brink, afirmó en su cuenta de X que su país “nunca reconocerá los reclamos de Rusia sobre ningún territorio soberano de Ucrania”.

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar