SUSCRIBITE por $49
domingo 16 de marzo de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Archivo. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Polémica designación

Mexico y un canciller pro iraní

Juan Ramón de la Fuente será el canciller de México bajo la presidencia de Sheinbaum. Su polémica defensa de Irán en la ONU " mancha" su nombramiento.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Archivo. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
24 de junio de 2024 - 17:02

Claudia Sheinbaum se convirtió hace poco en la primer mujer en la historia de México en llegar a la presidencia de ese país. Sin embargo, la designación de su futuro canciller provocará polémica y una inconsistencia con su agenda de género.

El nombrado en cuestión para asumir la conducción de las relaciones exteriores de México es Juan Ramón de la Fuente y cuyo antecedente más próximo en la función pública es haber sido el representante de su país ante la Organización de Naciones Unidas entre 2018 y 2023 y durante cuya gestión se produjo el debate en el organismo internacional sobre la moción de expulsar a Irán de la comisión de la ONU sobre la condición de la mujer. A propuesta de Estados Unidos, los miembros del Comité Económico y Social de Naciones Unidas aprobaron la medida con 29 votos a favor, 8 en contra y 16 abstenciones. Entre los votos en contra se encontraban China, Rusia y Nicaragua, mientras que México se unió a Congo, India y Tailandia en la abstención. La cancillería mexicana explicó que se abstuvo porque considera que retirar a un Estado miembro de un foro multilateral “no contribuía al diálogo ni a la cooperación internacional

No obstante, la postura tomada por el entonces embajador y ahora flamante canciller generó mucho rechazo en el propio México, el ex presidente del Partido Revolución Democrática (PRD), Jesús Ortega Martínez, señaló que en Irán “existe un sistema de opresión sustentado en una moral religiosa y un régimen discriminatorio sobre las mujeres, y a pesar de ello México en la ONU se abstiene de condenarlo”. Aseguró que dicha acción es vergonzosa para la política internacional. La alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón García, también aseguró que la postura del país fue vergonzosa y añadió que es “congruente con la misoginia del presidente López Obrador”.

Irán y las protestas por Mahsa Amini

Las protestas iraníes contra el hiyab obligatorio comenzaron en 2017. Mahsa Amini era una mujer iraní kurda de 22 años que fue arrestada por la Patrullas de Guía el 14 de septiembre de 2022 debido a un "hiyab inadecuado". Sufrió muerte cerebral debido a una lesión en el cráneo después de haber sido presuntamente golpeada. Murió dos días después, el 16 de septiembre. La muerte de Masha Amini, marcó un antes y después en la historia reciente de Irán. Amparados en la Sharía, la ley islámica, el régimen teocrático surgido en la Revolución Islámica de 1979, tenía un pobre cumplimiento en materia de Derechos Humanos, sobre todo en el caso de las mujeres, a quienes obligan a utilizar determinadas vestimentas, bajo amenaza de delito. Debido a esto el gobierno de Irán anunció el fin de la llamada policía de la moral.

La decisión de la ONU con la abstención de México

Tras la protestas generalizadas, EEUU presentó en la ONU una moción al respecto, “La Comisión es el principal órgano de la ONU para promover la igualdad de género y empoderar a la mujer. No puede hacer su importante trabajo si es minada desde dentro. La membresía de Irán en este momento es una fea mancha en la credibilidad de la Comisión”, dijo la embajadora estadounidense, Linda Thomas-Greenfield, al presentar la resolución. A su vez Human Rights Watch (HRW) consideró en un comunicado que la expulsión de Irán es un paso adelante para que ese país rinda cuentas “por su larga historia de discriminación y crueldad con las mujeres y niñas”. Sin embargo, la ONG pidió a la comunidad internacional verdadera presión sobre el Gobierno iraní para que “ponga fin a su campaña de violencia” y se persiga a los responsables de violaciones de los derechos humanos.

La incómoda posición de México

A la hora de votar, México, a través de su embajador Juan Ramón de la Fuente, se abstuvo de condenar al régimen iraní. El mismo funcionario ha sido nombrado flamante canciller de México, ¿Generará polémica su entonces postura a favor de un régimen misógino? ¿Cómo impacta en las políticas de género de la nueva Presidente, la primera mujer en llegar a ese cargo en México, la postura tomada ante un tal flagrante hecho de violencia de género?

de la fuente.avif
Juan Ramón de la Fuente flamante canciller de México

Juan Ramón de la Fuente flamante canciller de México

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar