SUSCRIBITE por $49
jueves 13 de marzo de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Archivo. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Mensaje de Netanyahu

Israel acusa a Hezbolá por la destrucción del Líbano

En un mensaje grabado, el primer ministro de Israel, acusó al grupo terrorista y a Irán de la guerra que su país pelea en el sur del Líbano.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Archivo. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
9 de octubre de 2024 - 15:15 Por Uriel Salamon

Luego del fatídico y luctuoso 7 de octubre de hace justamente un año, Israel comenzó una guerra con el grupo terrorista Hamás. Sin embargo, casi en simultáneo comenzó otra contra Hezbollah, que desde el sur del Líbano ataca a su población del norte. En ese contexto, el primer ministro, Benjamin Netaniahu grabó un mensaje responsabilizando del conflicto al grupo terrorista.

El Líbano, un país con más de 50 años en conflicto

La guerra que libra Israel contra el grupo Hezbollah ni es nueva ni es el único conflicto armado que sufrió este país, que alguna vez fue considerado " La perla del medio oriente". Para entender esta cuestión es necesario retrotraerse hasta fines de la década del 60.

​Entre 1968 y 1975 la Organización para Liberación de Palestina, liderada por Yaser Arafat, tras su expulsión de Jordania por el Rey Hussein , comenzó a formar milicias armadas para lanzar ataques contra Israel, llegando a controlar gran parte del sur del país, lo que condujo a enfrentamientos con las fuerzas del ejército libanés. Ante esta amenaza a su tradicional poder, los cristianos libaneses empezaron a armarse, fenómeno al que siguió la militarización de los diversos grupos políticos o religiosos. Ante los enfrentamientos de las distintas facciones, el gobierno libanés, muy debilitado, no pudo mantener el orden, lo que desembocó en feroces enfrentamientos en Beirut entre cristianos del oriente de la ciudad y palestinos de los diversos campos que había en ella, y que se expandieron pronto al resto del país (abril de 1975). Ante los enfrentamientos entre grupos nacionalistas, derechistas y cristianos contra palestinos e izquierdistas, el gobierno nacional pidió la intervención de una fuerza de la Liga Árabe formada principalmente por soldados sirios, que terminó por apoyar al gobierno controlado por los cristianos y desatando una guerra civil que duró hasta 1990.

image.png

La sucesión de constantes ataques contra su territorio, llevó a Israel a ingresar en el sur del Líbano, en una operación que se dio a conocer como Paz para la Galilea y concluyó con la expulsión de Arafat y otros líderes de la OLP de Beirut y su posterior traslado a Túnez, hasta donde permanecieron hasta 1994 con la creación de la Autoridad Nacional Palestina en Cisjordania y Gaza. Sin embargo, Israel creó un " colchón" de seguridad de 20 km en el sur Libanes donde permaneció hasta 2000, año que se retiró de forma unilateral. Siria que también mantenía tropas en Líbano debió retirarse en 2005, tras el asesinato del ex primer ministro libanés Rafiq Harari, lo que provocaron una serie de manifestaciones populares en todo el país, que se conoció con la revolución de Los Cedros, que se oponían a la presencia militar siria en el Líbano y su injerencia política. Las protestas también tenían otros objetivos, como la instauración de un tribunal internacional que investigara el asesinato de Hariri o la convocatoria de elecciones. El movimiento consiguió sus objetivos, forzando la evacuación de las tropas sirias tras casi treinta años de presencia continuada en el país.

Hezbolá, otro ejército dentro del Líbano

Para ese año, Hezbollah había dejado de ser solamente un partido político chiita para convertirse en un grupo terrorista, una organización paramilitar, responsable de numerosos atentados, entre ellos los de Buenos Aires contra la Embajada de Israel en 1992 y la sede de la comunidad judía (AMIA) en 1994, como así de constantes ataques contra Israel, pertrechados en el sur del Líbano. Tras la firma de la paz en el Líbano fue la única milicia que no se desarmó

Tampoco lo hizo en 2006, tras un conflicto armado con Israel que incluso provocó el ingreso de topas israelíes en el Libano y el desplazamiento de gran parte de su población del norte por los constantes ataques con misiles por parte de Hezbollah. Tras el alto el fuego alcanzado tras 34 días de combate, el grupo terrorista tampoco cumplió con la resolución 1701 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, que sugería su desarme como organización armada.

A partir de 2006, la fuerza militar del grupo creció significativamente, hasta el punto de que su ala paramilitar llegó a ser más poderosa que el propio ejército libanés. Hezbollah funcionaba como un «Estado dentro del Estado», y se ha convertido en una organización con escaños en el gobierno libanés, una emisora de radio y una cadena de televisión por satélite, servicios sociales y despliegue militar de combatientes a gran escala más allá de las fronteras libanesas .El grupo recibe actualmente entrenamiento militar, armas y apoyo financiero de Irán y apoyo político de Siria. En 2021, su líder Hasan Nasralá afirmó que el grupo contaba con 100 000 combatientes.

En 2024 tras el masivo ataque de Hamas, Hezbollah se sumó al conflicto, nuevamente atacando desde el sur del Líbano, lo que ocasionó una contundente respuesta israelí que en los últimos meses ha golpeado fuertemente su estructura, con la eliminación de altos mandos, incluido el propio Nasrala que ostentaba el poder desde 1992 y quien lo sucedió en el cargo, dejando a la organización terrorista acéfala.

El mensaje de Netanyahu

En un mensaje grabado, el primer ministro israelí apeló a la memoria de lo que fue el Líbano como un ejemplo de tolerancia y belleza como país y hoy es un lugar de guerra y caos, enfatizando que Israel se retiró de allí hace 25 años y responsabilizando de todo a Irán, por armar y financiar a Hezbollah y convertirlo en un depósito y base militar para sus intereses contra Israel.

Recordó que tras el ataque de Hamás, Hezbollah se unió a la guerra, a pesar que esa frontera se había mantenido en relativa calma, desde 2006. Netaniahu acusó al grupo armado libanés de haber lanzado más de 8000 misiles contra la población civil de Israel.

Comunica que Israel ha decidido poner fin a este asedio para dar paz y tranquilidad a su población y resaltó el derecho de Israel a defenderse. En relación a lo que tiene que ver con la guerra, afirma que el ejercito israelí ha dañado significativamente la capacidad de Hezbollah, eliminando incluso a sus líderes.

Finalmente, le pide al pueblo libanés, recuperar su país y evitar que Hezbollah siga en conflicto con Israel con el daño que eso genera al Líbano, a quien según Netaniahu, Hezbollah e Irán no le importa.

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar