6 de febrero de 2025 - 18:03 Por Uriel Salamon Si bien Hezbolá se conformó en los 80´como un partido político, de hecho sigue interviniendo en la política del Líbano, con los años, su accionar se fue radicalizando hasta conformar directamente en un grupo dedicado al terrorismo. En ese momento su marco de concepción debió cambiar.
¿Qué partido político tiene un brazo armado? Salvo el que se haya transformado como Hezbolá ená un grupo terrorista, responsable de numerosos atentados alrededor del mundo, entre ellos la sede de la embajada de Israel en Buenos Aires en 1992 y la sede de la comunidad judía argentina en Buenos Aires (AMIA) en 1994. Para sostener este tipo de actividades, fomentadas y financiadas principalmente por Irán, Hezbolá ha desarrollado diversas redes para la obtención y manejo de fondos, destinados específicamente al terror y mucho de ese entramado tiene una fuerte penetración en América Latina
Las puertas abiertas al grupo terrorista
En los últimos años, diversos gobiernos denominados populistas son los que le han abierto las puertas a Hezbolá, que si bien opera en el subcontinente desde hace tiempo, en cierta forma y sobre todo Venezuela, Bolivia, Nicaragua y Cuba han aceitado las relaciones a través del vínculo diplomático, pero sobre todo en cooperación militar y estratégica con Irán, principal sostén político y económico de Hezbolá, sin embargo no son los únicos.
los-miembros-de-hezbollah-saludan-e-izan-las-EFPRH6PSGVHSNPHWSRDWZYBXWU[1].png
Los grupos armados que asolan parte de la región que van desde grupos terroristas como las FARC hasta narcotraficantes como los cárteles de los Zetas de Colombia y el de Sinaloa de México han desarrollado estrechos vínculos en los cuales Hezbolá les puede dar asesoramiento estratégico y armas y recibe a cambio proveen servicios criminales, incluyendo tráfico de drogas y armas, formando una hermandad de delincuencia y subversión.
Los detenidos que prueban los vínculos y las relaciones políticas
Las fuerzas de seguridad e inteligencia han comenzado a moverse y a detener personajes vinculados con Hezbollah y con Irán, que prueba claramente la intencionalidad del grupo terrorista de operar con impunidad en América Latina.
Jamal Yousef de origen libanes, sede matriz de Hezbolá fue sentenciado a 12 años de prisión por un tribunal de Nueva York, tras haber sido declarado culpable de "proveer un arsenal de armas y explosivos miembros de las FARC. Por otro lado, en mayo del año pasado, el iraní Manssor Arbabsiar fue hallado culpable de conspirar para asesinar a un diplomático árabe en Washington.
Sin embargo, las investigaciones y sospechas no terminan allí y se extienden por el continente, mostrando los vínculos. El venezolano Tarek El-Aissami, actual gobernador chavista del estado de Aragua está sospechado de propiciar estas relaciones. En 2003, El-Aissami fue encargado de la Dirección de la Onidex (Oficina Nacional de Identificación y Extranjería de Venezuela). algo que sorprendió porque Es que El-Aissami estuvo sospechado de mantener estrechas relaciones con grupos extremistas y guerrilleros de la Universidad de Los Andes (ULA). Durante ese tiempo, aparecieron pruebas de que tanto el actual gobernador de Aragua como Hugo Cabezas –también de la Onidex en ese entonces y luego gobernador del estado de Trujillo–, proveía al Hezbollah de pasaportes venezolanos y documentos nacionales para transitar por su ciudad.
hezbolla $.webp
La huella del terrorismo en América Latina
www.dialogopolítico.com
La constante sospecha de la Triple Frontera
El triángulo formado por las fronteras de Argentina, Brasil y Paraguay, cercano a la cataratas de Iguazú, siempre fue sospechado de ser resguardo y bases de diferentes actividades delictivas, pero también de elementos cercanos a Hebzolá y los vínculo de este con otras actividades ilícitas para conseguir fondos.
En Paraguay, un individuo identificado como Moussa Alí Hamdan, fue detenido y extraditado a EEUU ya que según una investigación del FBI habría provisto de pasaportes falsos y dinero robado y falsificado a Hezbolá y también debe rendir cuentas por presunto tráfico de armas. En Brasil, los hermanos Ahmad Barakat son sospechados de fuertes vínculos con la organización terrorista, Hamze es acusado de haber contribuido con al menos unos 5 millones de dólares y su hermano Assad esta señalado de funcionar como un especie de delegado que detrás de la fachada de casa de electrodomésticos funcionaba una célula del grupo armado y como fuente de recursos.