SUSCRIBITE por $49
domingo 6 de julio de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Archivo. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Tensión mundial

Irán - Israel - Estados Unidos: claves para entender el conflicto.

El conflicto explotó el último viernes con un ataque israelí a instalaciones militares en Irán. Desde entonces han intercambian bombardeos.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Archivo. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
22 de junio de 2025 - 12:38

El pasado viernes el ministerio de defensa de Israel informó que lanzó un "ataque preventivo" contra Irán y que esperaba "un ataque con misiles y drones contra su población civil en el futuro inmediato". El mismo no se hizo esperar y desató una guerra abierta con aún derivaciones inciertas.

Los antecedentes al conflicto

Israel e Irán no fueron siempre enemigos. De hecho, en los tiempos del gobierno del Sha hasta 1979, existían relaciones diplomáticas plenas, vínculos comerciales y hasta vuelos entre Tel Aviv y Teheran. Sin embargo, la revolución islámica que cambió por completo a ese país y a la política del Medio Oriente.

Si bien no existieron durante los años del Ayatolla Komeini, conflictos directos entre Irán e Israel, si los tuvo Irán con su vecino Irak entre 1980-1988, la revolución islámica comenzó a generar el combustible ideológico para numerosos grupos que comenzaron a propagar el fundamentalismo islámico en forma armada y grupos terroristas. De esta forma, a través de uno de sus brazos armados, Hezbolla, surgido en El Líbano como partido político que se transformó en un grupo terrorista, perpetró los dos atentados más sangrientos en territorio argentino en 1992, la embajada de Israel y en 1994 la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina(AMIA) con más de 100 muertos y miles de heridos.

Irán retiró su reconocimiento a Israel como Estado y cortó todos los vínculos diplomáticos, comerciales y de otro tipo con Israel, refiriéndose a su gobierno como el "régimen sionista " y a Israel como la " Palestina ocupada ". El conflicto retórico se intensificó durante la presidencia de Mahmoud Ahmadinejad entre 2005 y 2013, con declaraciones polémicas que iban desde la destrucción de Israel hasta la negación del holocausto judío durante la II guerra mundial.

El conflicto se volvió a intensificar tras la masacre cometida por el grupo terrorista Hamas, con fuertes vínculos con Hezbollah y ccon Irán, el 7 de octubre de 2023, y el inicio de las hostilidades entre Israel y el grupo que gobierna la Franja de Gaza, de facto, desde 2006. Era tal el vínculo entre Hamas y el régimen teocrático de Teheran, que uno de sus principales líderes, Ismail Haniyeh, residía en la capital iraní al momento de su eliminación por parte del servicio de inteligencia israelí.

Irán, en cuya capital existe un reloj que marca una cuenta regresiva para la destrucción del Estado de Israel, continuó este enfrentamiento apoyando a Hamas, a Hezbollah en el Libano y a los Hutíes, un brazo armado en Yemen, atacando de diversas formas a Israel. En 2024 se produjo el primer enfrentamiento directo cuando en Abril y Octubre Israel fue atacado misiles y drones por parte de Irán. En ese momento, Israel, una vez neutralizadas las capacidades de defensa iraní, incluidos los poderosos S300 y S400 de fabricación rusa, se dedicó a atacar instalaciones militares, sobre todo, las fábricas de drones y de componentes de misiles.

image.png
En Teheran promocionan la destrucción de Israel

En Teheran promocionan la destrucción de Israel

El ataque preventivo de Israel

Al margen de la andanada de misiles ocurrida el año pasado, el apoyo en armas, logística y fondos de Irán para Hezbolla, Hamás y los Hutíes, fuerzas proxis del régimen de los Ayatolas que atacaron a Israel desde 2023, la razón por la cual Israel determinó el ataque del 13 de junio fue el contundente informe del organismo de control atómico, del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), votó el jueves 12 una resolución que declara que Irán no cumple con sus obligaciones en materia de no proliferación nuclear. La resolución llegó luego de las advertencias a principios de la semana del director de esa agencia de la ONU en las que señaló que los inspectores no han podido determinar si el programa nuclear iraní es “exclusivamente para usos pacíficos”, según los términos del acuerdo nuclear de 2015. El texto destacó la seria y creciente preocupación por la falta de cooperación plena de Irán con los inspectores de la agencia de la ONU, al menos desde 2019. Teherán ha sido incapaz de explicar y demostrar que su material nuclear no se estuviera desviando para un mayor enriquecimiento con fines militares, dice el documento. Irán tampoco ha proporcionado al OIEA explicaciones técnicamente creíbles sobre la presencia de partículas de uranio en lugares no declarados de Varamin, Marivan y Turquzabad, concluía el informe.

La misión finalmente se conoció y también su nombre: “Operación León Naciente”, la expresión procede del versículo 23:24 del Libro de los Números de la Biblia: "He aquí que el pueblo se levantará como un gran león, y se alzará como un cachorro de león; no se echará hasta que coma de la presa y beba la sangre de los muertos". Otra interpretación es un movimiento calculado para provocar a la oposición iraní, instándola a movilizarse para derrocar al régimen. El símbolo del león y el sol se asocia con el emblema del Estado safávida, el Irán previo a la revolución islámica. Más de 200 aviones lanzaron más de 330 municiones de precisión, con ataques coordinados contra los lugares más sensibles de Irán. Entre los objetivos se encontraban instalaciones de fabricación de misiles, residencias y oficinas de científicos nucleares y centros de mando del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (IRGC). El Complejo de Enriquecimiento de Natanz, en la provincia de Isfahán, centro del programa iraní de enriquecimiento de uranio, resultó dañado, al igual que numerosos lugares de Teherán.

image.png
El F35i ADIR, la versión israelí mejorada del F35 Ligthing de fabricación estadounidense, con los que atacó Irán

El F35i ADIR, la versión israelí mejorada del F35 Ligthing de fabricación estadounidense, con los que atacó Irán

La versión israelí incorporó propio sistema de comunicaciones, guerra electrónica y procesamiento de datos, lo que lo convierten en el único capaz de enfrentar a las defensas S400 de fabricación rusa que posee Irán. Entre sus armas posee el misil aire tierra Pyton 5 con buscador infrarojo y bomba de guiado Spice de hasta 450 Kg, que lo hacen capaz de alcanzar objetivos a 100 km con precisión milimétrica. No obstante, su mayor virtud son los tanque de combustible externos que le permiten completar misiones de hasta 1700 km de radio.

image.png
Embed - Ataque de Israel a Irán

La respuesta de Irán

Apenas un día después comenzó la respuesta iraní, lanzando misiles y drones a Israel. Si bien, esto ya había ocurrido el año pasado, en esta ocasión el ataque iraní ocasiono más daños.

image.png

Incluso pegándole al Hospital Soroka, de alta complejidad en la localidad de Beer Sheva al sur de Israel.

Embed - ataque hospital

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar