SUSCRIBITE por $49
jueves 17 de abril de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Archivo. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Apoyo del gobierno de Trump

Estados Unidos pidió que Argentina "revise" sus vínculos financieros con China

Scott Bessent, funcionario clave de la Casa Blanca, apoyó el ajuste de Milei pero llamó a revisar los vínculos financieros entre Argentina y China.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Archivo. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
15 de abril de 2025 - 11:05 Por Lucas Garcia

En una señal contundente de apoyo político y económico, el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, afirmó que la Casa Blanca respalda plenamente el programa de ajuste del gobierno de Javier Milei. Durante su visita a Buenos Aires, que coincidió con la entrada en vigencia de la tercera fase del plan económico argentino, Bessent aseguró que el país está dando pasos históricos para salir de la crisis y no descartó un acuerdo de libre comercio con “arancel cero” entre ambas naciones.

Claro apoyo a Argentina

“El motivo de mi presencia hoy es que es un día clave. El gobierno de Milei ha implementado tres ajustes, y este marca el inicio del tercero. Implementaron un importante ajuste fiscal, un importante ajuste monetario y el viernes anunciaron un importante ajuste cambiario”, declaró Bessent en una entrevista con Bloomberg.

El funcionario, que integra el gabinete de Donald Trump y mantiene estrechos vínculos con los sectores financieros de Wall Street, remarcó que la administración libertaria ha obtenido un respaldo sin precedentes de organismos multilaterales: “El FMI les ha asignado 20.000 millones de dólares. El Banco Mundial les ha asignado 12.000 millones”.

image.png

Consultado sobre el reciente aumento de aranceles anunciado por la administración estadounidense y su impacto en las relaciones comerciales con Argentina, Bessent no descartó que las negociaciones bilaterales deriven en un acuerdo de libre comercio: “¿Puede algún país llegar a cero? Ya veremos. Hay un amplio abanico de posibilidades”.

Advertencia por China

En el plano geopolítico, Bessent fue enfático al referirse al swap de monedas vigente entre el Banco Central argentino y el Banco Popular de China. El acuerdo, que implica un crédito en yuanes por 18.000 millones de dólares, ha sido criticado por Washington como una herramienta de influencia de Pekín en países en desarrollo. Esta información fue publicada en El Archivo hace pocos días con las declaraciones de Mauricio Claver Carone.

image.png

“Creo que, a medida que esta administración mantenga su política económica inflexible, deberían eventualmente tener suficientes entradas de divisas para poder pagarlo”, indicó el funcionario, sugiriendo que Argentina debería cancelar el swap con China si logra acumular reservas.

América Latina en riesgo

Bessent también advirtió sobre la estrategia china en América Latina, marcando un contraste con la postura estadounidense: “Lo que intentamos evitar con Latinoamérica es lo que ha ocurrido en el continente africano, donde China ha firmado varios acuerdos rapaces que se presentan como ayuda, donde se han apropiado de derechos mineros y han añadido enormes cantidades de deuda a los balances de estos países”, aseguró.

Las declaraciones de Bessent no solo refuerzan el alineamiento político del gobierno argentino con Estados Unidos, sino que también abren una nueva etapa de negociaciones que podrían redefinir el perfil comercial y financiero de la Argentina en los próximos años, con Washington buscando desplazar la influencia de Pekín en la región.

En El Archivo, a finales del año pasado, a poco que asuma Trumo, se contó cómo en un contexto de caos geopolítico, en donde los conflictos se expanden y se exacerban, la infraestructura estratégica de América Latina, se transformó en un campo de batalla, cada vez menos silenciosa y cada vez mas crucial entre las potencias mundiales, donde China busca posicionarse mediante inversiones y proyectos de largo alcance.

Tampoco la advertencia de Bessent es nueva. Ya durante la administración Biden, Estados Unidos alerto sobre los riesgos que significa para la region la presencia cada vez mas fuerte de China. Fue la Jefa del Comando Sur, Laura Richardson, quien ante el Congreso estadounidense denunció la expansión de China en Sudamérica. Lo hizo ante el Comité de Servicios Armados de la Cámara de Representantes del Congreso norteamericano el 8 de marzo de 2023. Richardson alertó sobre la expansión de la influencia de China en América del Sur y el Caribe tanto en materia económica como diplomática, tecnológica, informativa y militar. A su vez, destacó su preocupación respecto de la manipulación de Beijing sobre los gobierno latinoamericanos por medio de prácticas de inversión consideradas depredadoras.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar