SUSCRIBITE por $49
viernes 25 de abril de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Archivo. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Coberturas diferentes

Siria e Israel en Gaza: dos conflictos, distinta vara

La sangrienta represión sobre los alauitas en Siria no tuvo ni por asomo el grado de protesta, manifestación y cobertura que tuvo la guerra de Israel y Hamas.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Archivo. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
18 de marzo de 2025 - 14:16

Ahmed al-Charaa, también conocido por su nombre de guerra, Abu Mohamed al-Golani, presidente de Siria, fue responsable de la matanza que los últimos días sufrieron los alauitas de su país. Sin embargo, no es objeto ni de causas penales en la Corte Penal Internacional ni de un linchamiento mediático gubernamental como el que padeció Israel en su guerra con Hamas.

Quienes son los Alauitas y porque sufrieron persecución

El alauismo es un culto religioso nacido en la costa de Siria entre los siglos X y XI como una escisión del islam, especialmente de la línea chiita del mismo. Sus discípulos, los alauitas, creen en la divinidad de Alí, primo y yerno del profeta Mahoma y primer líder de los chiitas islámicos, que reservan el puesto de Imam únicamente a los descendientes de Mahoma y Fátima. Sin embargo, los alauitas se separaron de los chiitas a raíz de su interpretación de los pilares del Islam, piedra angular en las dinámicas más ortodoxas de la religión. El alauismo nace a partir de una mezcla de creencias de la época, con prácticas islámicas, otomanas y hasta cristianas. Los alauitas incluyen aspectos como la reencarnación y el culto a la naturaleza, rezan en privado, consideran el viaje a La Meca un símbolo, más que una obligación, cuestionan la obligatoriedad del uso del velo en las mujeres y celebran tradiciones como la Navidad, de origen cristiano. Dentro de Siria, los alauitas son una minoría religiosa, constituyendo entre el 10% y el 12% del total de una población en donde el islam sunita es la mayoría, con alrededor del 74% de los sirios identificados como creyentes de dicha rama. A pesar de ello, durante 50 años gobernaron el país, dado que a esa rama religiosa pertenecía la familia Al Asad.

EL 6 de marzo, grupos armados leales a Al Asad atacaron a patrullas de seguridad y puestos de control en el distrito de Yableh, en la provincia de Latakia. El gobierno justifico su violenta respuesta en contener a los resabios del antiguo régimen y pacificar al país, sin embargo, solo se ha convertido en una cacería y matanza indiscriminada. En solo tres días de combates, fuerzas de seguridad, ligadas al nuevo gobierno, asesinaron a más 340 personas de la minoría musulmana alawita. Por supuesto que la cantidad podría ser mayor e incalculable. Cientos de personas han huido de sus hogares en las provincias costeras de Latakia y Tartus, consideradas bastiones del expresidente. Los residentes locales han descrito escenas de saqueos y asesinatos en masa, incluso de niños. En Hai Al Kusour, un barrio predominantemente alauita de la ciudad costera de Baniyas, los residentes describen calles llenas de cuerpos dispersos, amontonados y cubiertos de sangre. El Observatorio Sirio ha documentado el asesinato "a sangre fría" de 973 civiles, incluidos mujeres y niños.

17415377714577.jpg
La masacre no condenada de Siria

La masacre no condenada de Siria

El tratamiento desigual del conflicto de Israel con Hamas

Lamentablemente para los sirios, su tragedia, ni la de ahora, ni la guerra civil que desde 2013, antes con los El Asad al poder, se cobró más de 500 mil muertos y millones de desplazados, no tuvo ni la " prensa" ni la condena que tuvo Israel en su conflicto con el grupo terrorista Hamas. Por supuesto que es necesario recordar que el conflicto entre Israel y Hamas se inició con la masacre del 7 de octubre de 2023, cuando el grupo terrorista que gobierna de facto la franja de Gaza, ingresó en territorio israelí como una banda forajida y asesinó, torturó, violó y secuestró a la población civil lindera a su territorio. Se calculan que los asesinados ese día, que no discriminaron entre hombres, mujeres, niños o ancianos, superaron los 1500, incluyendo los jóvenes masacrados en el festival de música Nova. Por otra parte, lo más de 200 secuestrados, cuyas devoluciones, en algunos casos demoraron más de 500 días, a cambio de delincuentes condenados y en muchos de los casos volvieron en féretros, como el emblemático caso de los hermanitos Ariel y Kfir Bibas, de 4 años y 11 meses, secuestrados y asesinados junto a su madre en cautiverio.

No obstante, el conflicto luego desatado, en la búsqueda de Israel de destruir la capacidad operativa de Hamás y lograr el retorno de los secuestrados, más de 50 aún están en ese estado, generó una ola de repudio y condena a Israel, tanto a nivel mediático como gubernamental.

¿ Donde están ante la masacre del pueblo sirio, las protestas de estudiantes, que entonaban desde el río hasta el mar, palestina será libre, sin conocer su significado, y que enarbolaban banderas del grupo terrorista Hezbollah?

¿Dónde está la causa ante la Corte Penal Internacional por genocidio, cuando en Siria, hubo un intento deliberado de exterminar una vertiente religiosa, por parte de Sudáfrica, España o Chile, por nombrar algunos de los que promovieron algo que no tenía consistencia?

¿Cuándo emitirá una orden de arresto el fiscal de la Corte Penal Internacional contra Abu Mohamed al-Golani?

¿Dónde está la condena de Pedro Sanchez, presidente de España, Lula Da Silva de Brasil o Gustavo Petro de Colombia, que fueron fuertes críticos de Israel?

¿Dónde están las banderas de Siria cuando los partidos de izquierda salen a protestar cualquier otra cosa?

Como se dijo muchas veces NO JEWS, NO NEWS.

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar