SUSCRIBITE por $49
sábado 31 de mayo de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Archivo. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Inteligencia artificial

Contenido sin alma: cómo la IA puede diluir tu marca sin que te des cuenta

A la hora de crear contenidos, la inteligencia artificial genera muchas soluciones. Sin embargo, es necesario tener en cuenta recomendaciones para diferenciarse del resto y lograr una conexión emocional entre tu marca y la audiencia.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Archivo. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
15 de mayo de 2025 - 15:16

En los últimos años, muchas marcas encontraron en la inteligencia artificial (IA) generativa una solución para acelerar su estrategia de contenidos. Pero lo que parecía una ventaja competitiva inmediata está empezando a mostrar su otra cara: una marca que suena igual a todas las demás, sin alma, sin punto de vista y sin conexión emocional con su audiencia.

La pregunta que muchas empresas deberían hacerse hoy no es si están usando IA, sino si lo que publican sigue sonando como ellas mismas.

Imagen1[1].jpg

Cuando la eficiencia apaga la identidad

En el afán por escalar contenido, muchas marcas publican artículos generados por IA sin ningún tipo de edición. A simple vista, estos textos “funcionan”: están bien escritos, son gramaticalmente correctos y hasta parecen informativos. Pero si se leen con atención, carecen de personalidad, intención narrativa y tono distintivo.

Señales de que tu contenido perdió autenticidad:

  • Todos los textos suenan igual, sin importar el tema.
  • No se refleja la voz ni los valores de la marca.
  • No hay conexión emocional ni cercanía con el lector.
  • Los lectores no interactúan ni comparten el contenido.

¿Cómo recuperar la voz sin abandonar la tecnología?

La solución no es dejar de usar IA, sino integrarla con criterio. Para eso, cada vez más equipos están incorporando herramientas como AI detector —una expresión en inglés que se refiere a sistemas diseñados para detectar si un texto fue generado por inteligencia artificial—.

Estas plataformas te pueden ayudar a auditar el contenido antes de publicarlo, identificar si suena forzado, neutro o mecánico, decidir si necesita reescritura, ajuste de tono o intervención creativa y garantizar que la voz de la marca no se diluya en una marea de automatismos.

Volver a decir algo propio

Una marca que comunica desde su identidad genera confianza, empatía y recordación. Cuando todo suena genérico, la marca se vuelve prescindible.

Acciones concretas para evitar perder el alma:

  • Revisar todos los textos generados por IA antes de publicar.
  • Adaptar el contenido al tono, valores y estilo propios.
  • Combinar datos automatizados con insights humanos.
  • Entrenar al equipo de contenido en criterios editoriales.

Una marca es más que contenido, es una voz

En un entorno donde todos pueden generar contenido al instante, la autenticidad se convierte en el verdadero diferencial. Detectar cuándo la IA está hablando por vos, y recuperar la capacidad de decir algo propio, es clave para seguir construyendo una marca con sentido y presencia real.

Porque al final, lo que tu audiencia quiere escuchar, es que hay alguien del otro lado.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar