SUSCRIBITE por $49
lunes 20 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Archivo. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Cumbre en Nueva York

Naciones Unidas hizo un llamado a la acción global

La sede de Naciones Unidas en Nueva York recibió a líderes de 150 naciones, que propusieron trabajar por un mundo más sostenible y en paz.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Archivo. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
22 de septiembre de 2023 - 17:35 Por Sarai Avila

Durante esta semana se ha llevado a cabo en New York la Asamblea General de las Naciones Unidas número 78. Los principales ejes temáticos se han focalizado en la crisis climática, los objetivos de desarrollo sostenible, la salud pública, la invasión ruso-ucraniana y las crisis en África y Haití. También, el presupuesto anual de la organización y los asuntos de paz y seguridad internacional. Los miembros que asistieron representan a 150 de los 193 que conforman la organización.

En la Asamblea de 2015 los líderes mundiales acordaron alcanzar 17 objetivos de desarrollo sostenible mediante un plan denominado “Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”. Los objetivos buscan ampliar las dimensiones sociales, medioambientales y económicas. Al respecto, Antonio Gutiérrez, el Secretario General de la ONU, declaró que los objetivos “representan las esperanzas, los sueños, los derechos y las expectativas de la gente en todas partes”. Los dirigentes adoptaron una declaración política en la que se comprometen a acelerar el progreso hacia los objetivos mundiales para un futuro mejor y más sostenible.

image.png

El discurso de apertura fue realizado por Guterres, quien aseguró que el mundo ha cambiado “no podemos abordar eficazmente los problemas tal y como son si las instituciones no reflejan el mundo tal y como es. En lugar de resolver los problemas, corren el riesgo de convertirse en parte del problema”. Además solicitó a los mandatarios realizar acciones conjuntamente para superar las crisis que “amenazan la paz”.

Varios presidentes americanos fueron los primeros en exponer. El Presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, advirtió sobre un posible golpe de Estado en Guatemala “que impediría la toma de posesión del ganador de las elecciones”, luego de que Fernando Arévalo ganara las elecciones democráticamente en un escenario complejo sobre el que puedes leer aquí. Sin embargo, el actual Jefe de Gobierno guatemalteco, Alejandro Giammattei, criticó la "interferencia extranjera innecesaria".

El Presidente Alberto Fernández dio su último discurso como Presidente de Argentina. Atravesó diferentes temáticas como las Islas Malvinas, el atentado a la AMIA y el sistema financiero internacional que fue su tema principal. Declaro que la arquitectura financiera mundial solo sirve para concentrar el ingreso y para marginar vastas regiones del mundo. "Apuestan a la especulación antes que al desarrollo. Propician la mano de obra barata antes que la dignidad del trabajo", afirmó.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Falferdez%2Fstatus%2F1704297060940255545%3Fs%3D20&partner=&hide_thread=false

La lista de oradores americanos continuó: Joe Biden, Gustavo Petro, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Luis Arce, Nayib Bukele, Santiago Peña, Dina Boluarte, Laurentino Cortizo Cohen, Luis Lacalle Pou, realizaron declaraciones de diferente índole en el primer día de la Asamblea. Sin embargo no fueron los únicos exponentes: más de 20 homólogos se presentaron el día martes, incluido el Presidente ucraniano Volodimir Zelenski. Puedes ver todos los discursos en este link.

zel.jpg

Zelensky enumeró los crímenes de guerra que Rusia está realizando en su país. Enfatizó que “Ucrania está haciendo todo lo posible para asegurar que, después de la agresión rusa, nadie en el mundo vuelva a atreverse a atacar otra nación”. Denunció que Rusia secuestra miles de niños y los deporta, rompiendo “lazos con sus familias”. El Secretario General declaró que nunca dejarán de esforzarse “para garantizar que la paz llegue a Ucrania”. Por su parte, Biden instó a frenar la “agresión descarnada de Rusia en Ucrania”.

A continuación se llevó a cabo la Cumbre sobre la Ambición Climática, donde el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático resaltó una vez más la urgencia de actuar. También se trató nuevamente el tema de la guerra en Ucrania, donde el jefe de las Naciones Unidas pidió a los líderes mundiales que utilicen las herramientas a su disposición previstas en la Carta de las Naciones Unidas para evitar una mayor escalada de la guerra en Ucrania. Por último, los líderes abordaron los problemas socioeconómicos de África, instando a la comunidad internacional a afrontar los desafíos que el continente sobrelleva.

onu_.jpg

Los oradores también discutieron temas como el apoyo de la comunidad internacional al Gobierno de Yemen, la crisis migratoria africana, el conflicto ruso-ucraniana, el cambio climático, la cooperación y diplomacia multilateral, la lucha contra la corrupción y los proyectos de seguridad. El Vicepresidente de China, Han Zheng, solicitó a los mandatarios “seguir la dirección de un mundo multipolar y hacer que la gobernanza global sea más justa y equitativa". Destacó que existe una sola China en el mundo representada por el gobierno de la República Popular China, único gobierno legal para toda China, y afirmó que "Taiwán ha sido una parte inalienable del territorio de China desde la antigüedad. Nadie ni ninguna fuerza debería subestimar jamás la firme determinación, la firme voluntad y el poder del pueblo chino para salvaguardar su soberanía e integridad territorial”.

onu.jpg

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar