SUSCRIBITE por $49
martes 21 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Archivo. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Nueva era

Javier Milei: el liberal que propone desafiar el status quo

Javier Milei, nuevo presidente de Argentina, promete desafiar la tradicional "casta política" y cambiar el rumbo del país.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Archivo. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
18 de diciembre de 2023 - 12:20 Por Sarai Avila

El domingo 10 de diciembre, día en que Argentina cumplió 40 años de democracia ininterrumpida, el economista Javier Milei asumió como Presidente de la Nación Argentina. El nuevo Jefe de Gobierno es un outsider: comenzó su carrera política en 2021, cuando en las elecciones de medio término fue electo como candidato a diputado nacional por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se autodefine como anarco-liberal que no forma parte del establishment; el eje de su discurso gira entorno a destruir “la casta” compuesta por la clase política que que vive del Estado, que demostró no ser capaz de solucionar los problemas del país y que hace políticas “en contra de la población”. La toma de posesión de Javier Milei no solo captó la atención a nivel nacional, sino que también atrajo a destacados líderes internacionales que expresaron su apoyo y sus expectativas para esta nueva etapa.

milei2.png

Durante el fin de semana, el país recibió invitados internacionales que vinieron a presenciar la toma de posición y demostrar su apoyo al nuevo presidente. Estuvieron presentes homólogos latinoamericanos como Gabriel Boric, Luis Lacalle Pour, Santiago Peña y Daniel Noboa. En representación de la presidenta Xiomara Castro, asistió el vicepresidente de Honduras y el reemplazo de Nayib Bukele fue el Ministro de ministro de Justicia y Seguridad Pública de El Salvador, Héctor Villatoro. Por su parte, Joe Biden envió a la secretaría de Energía como su representante y Luiz Inacio Lula da Sila envió al canciller Mauro Vieira.

También se hallaban presentes en la ceremonia el presidente de Armenia, Khachaturyan, el ministro de Exteriores de Israel, Eli Cohen, el secretario general iberoamericano, Andrés Allamand, el ministro de coordinación de Corea del Sur, Kisun Bang y el Rey Felipe VI de España, quien se reunió con Milei y Mondino el sábado para hablar "de la situación de Argentina y de España y de los lazos que unen ambos países y tratar de profundizarlos".

Entre las visitas que arribaron al país, cuatro nombres fueron los que resaltaron el fin de semana. En primer lugar, Viktor Orban, el primer ministro de Hungría, mantuvo un breve diálogo con el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski. que dio que hablar ya que el líder húngaro es el aliado europeo del presidente Vladimir Putin.

milei3.png

Orban es un populista ultraconservador que se autodefine como un “luchador por la libertad” que lleva 13 años en el poder. Define su gobierno como “simple y basado en el sentido común: economía workfare, bajos impuestos, políticas pro-familia e inmigración cero". El líder húngaro ha sido acusado de dictador por sus pares europeos debido a que gobierna de manera ininterrumpida desde 2010 y a que ha tomado medidas conservadoras en el plano social, como la aprobación leyes anti-LGTB+.

Respecto a la guerra, el primer ministro se declaró como neutral por lo que aprobó las sanciones de la Unión Europea a Moscú, aunque se negó dejar que las armas enviadas al Ejército ucraniano por parte de varios países occidentales pasarán por territorio húngaro. Además, Hungría es uno de los países que obstaculizan el ingreso de Ucrania a la Unión Europea debido a que Orban sostiene que Kiev no cumple con las condiciones para ser parte de la UE porque “es uno de los países más corruptos del mundo”. Además, se ha pronunciado en contra de un plan de ayuda a largo plazo a Ucrania que la Unión Europea pretende aprobar antes de fin de año.

milei4.jpg

En sus redes sociales, Viktor Orban publicó su apoyo a Javier Mlei “¡Una nueva esperanza para América Latina! Felicité hoy al Presidente @JMilei por su aplastante victoria en las elecciones presidenciales en Argentina. ¡Gracias por la invitación!”.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FPM_ViktorOrban%2Fstatus%2F1733614080814911512%3Fref_src%3Dtwsrc%5Egoogle%7Ctwcamp%5Eserp%7Ctwgr%5Etweet%7Ctwtr%5Etrue&partner=&hide_thread=false

Por su parte, Volodymyr Zenelskyy tuiteó “La libertad es lo que nos une a nosotros, Ucrania y Argentina. Realmente lo apreciamos, lo protegemos y estamos dispuestos a fortalecerlo juntos.”

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FZelenskyyUa%2Fstatus%2F1734000479963590819%3Fref_src%3Dtwsrc%5Egoogle%7Ctwcamp%5Eserp%7Ctwgr%5Etweet%7Ctwtr%5Etrue&partner=&hide_thread=false

También se hizo presente el líder del partido ultraconservador y ultranacionalista Vox, Santiago Abascal. El líder español se reunió el sábado con Javier MIlei y público en X “Entrañable reencuentro en Buenos Aires con el ya Presidente de la Nación Argentina, Javier Milei. Hermanados de manera irrevocable en la batalla cultural y política por la libertad y contra la ruina izquierdista”. Más tarde compartió que fue un honor acompañar al presidente en su toma de posesión.

En una entrevista, Abascal declaró que “el modo en el que Javier Milei ha dado la batalla cultural y política contra la izquierda ha sido muy importante, porque hace mucho tiempo la izquierda era la que dictaba la moralidad en la política, quien tenía legitimidad y quien no la tenía. Y las derechas tradicionales no han sido capaces de enfrentar eso. Se dedicaban únicamente a la gestión económica y toda la cuestión cultural, política y de fondo la habían rendido ante la izquierda. Otros lo hemos hecho en otros lugares, pero Javier Milei lo ha hecho con éxito en Argentina y, por lo tanto, a nosotros nos parece una gran referencia.”

milei5.jpg

En TN, el presidente de Vox dijo que “Javier Milei va a tener un fuerte impacto en Europa. Yo creo que Argentina es una de las naciones más importantes de Iberoamérica y probablemente una de las más europeizadas del continente. La miramos con respeto y admiración”.

Jair Bolsonaro fue el cuarto actor central del fin de semana: fue recibido con honores por Milei y fue el único ex presidente que compartió el palco con los actuales jefes de Estado. Bolsonaro es acusado de organizar un golpe de estado al finalizar su mandato, investigado por diferentes causas como “abuso de poder político” y empleo incorrecto de los medios de comunicación e inhabilitado por 8 años para ejercer cargos públicos. La participación de Bolsonaro muy probablemente haya bloqueado la llegada de Lula a la asunción.

milei6.png

Si bien Milei no se identifica como ultraderechista, mantiene vínculos y amistades con referentes mundiales que sí lo hacen. Su discurso contra “los políticos de siempre” es una característica compartida entre los líderes que se presentan como antisistema y como “salvadores” del país “corrupto y destruido” que gobernaran o que gobiernan a través de restauración de un pasado que supuestamente fue mejor. Luego de la investidura, el presidente electo dio su discurso en las escalinatas del Congreso. Dirigiéndose a la ciudadanía y a sus homólogos internacionales, el mandatario mencionó que en Argentina “comienza una nueva era” y agregó que daba “ por terminada una larga y triste historia de decadencia y declive".

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar