19 de diciembre de 2024 - 00:55 Por Uriel Salamon Percibir una remuneración por un trabajo que no se hace sería un escándalo en cualquier ámbito, más aún en el Estado, donde existen altos salario. Sin embargo, en Chile, no solo ocurre, sino que está justificado por el propio Ministerio de Relaciones Exteriores. La ruptura de relaciones con Venezuela ha generado esta irregularidad con el ex embajador chileno en Caracas.
El origen del conflicto entre Chile y Venezuela
Las relaciones entre el gobierno de Nicolás Maduro y Chile no eran buenas desde 2017 cuando La Moneda decidió retirar su embajador en Caracas. Con la llegada de Gabriel Boric, la tensión pareció distenderse cuando en mayo de 2023, su gobierno envió al exsenador Jaime Gazmuri a Caracas para asumir como embajador luego de seis años de ausencia de un representante diplomático de esa envergadura en ese país. Sin embargo, este intento duró hasta el 29 de julio de este año, luego de que el gobierno del Presidente Gabriel Boric decidiera no reconocer el supuesto triunfo de Nicolás Maduro en las elecciones de Venezuela, la Cancillería de ese país emitió una dura declaración en la que anunció que retiraría a todo el personal diplomático de sus misiones en Chile, Argentina, Costa Rica, Perú, Panamá, República Dominicana y Uruguay. Pero al mismo tiempo, exigía a esos países el retiro “de manera inmediata” de sus representantes en territorio venezolano.
La salida del embajador Gazmuri
El 3 de agosto de este año, cumpliendo la determinación de líder chavista, Gazmuri llegó a Santiago desde la capital venezolana. Ahí fue recibido en el aeropuerto por la ministra Carolina Tohá y el canciller Alberto van Klaveren y horas más tarde tuvo un encuentro en La Moneda con el Presidente Boric.
boric gaizmuri.webp
El posteo de Gabriel Boric, presidente de Chile, recibiendo a su embajador expulsado de Venezuela
El salario que se sigue pagando y el polémico decreto
A pesar que Gazmuri hace 5 meses que no se encuentra en Caracas, sigue percibiendo el mismo sueldo que tenía cuando estaba en Caracas: 21.135 dólares (poco más de $20.600.000 mensuales). Esto se debe por un lado un embajador tiene un salario base de 2.472 dólares, pero a eso se le agrega el “coeficiente del costo de vida” de cada país que hace el Ministerio de Relaciones Exteriores de acuerdo a un cálculo que realiza la ONU a partir de encuestas en todas las misiones que tienen en el mundo y según cifras disponibles en el Portal de Transparencia de Cancillería, los embajadores de Chile en el exterior perciben ingresos brutos que van desde los 16.000 dólares a los 22.000 dólares, dependiendo el país de destinación. En la parte alta de la tabla de ingresos figura el embajador en Venezuela, con más de 21 mil dólares, similar a lo que reciben los diplomáticos que representan al país en Suiza, Singapur o Emiratos Árabes.
A pesar que Gazmuri no reside en Caracas, desde el ministerio lo fundamentan en que esto se debe a la aplicación del Decreto N° 147 del año 2019. “Ante la salida obligatoria de los funcionarios diplomáticos y consulares chilenos de la Embajada de Chile en Venezuela, ordenada por el gobierno venezolano el 29 de julio de este año, se dispuso el llamado al país de ellos, en conformidad a lo prescrito en el Decreto N° 147, de 2019, del Ministerio de Relaciones Exteriores. Dicho decreto dispone para los funcionarios llamado al país, el derecho irrenunciable a pasajes y a un viático en moneda nacional. Además, establece que continuarán percibiendo la remuneración que corresponda a su cargo“, señalan.