SUSCRIBITE por $49
jueves 13 de marzo de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Archivo. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
América central

Guatemala: la socialdemocracia al poder

El balotaje en Guatemala determinó que el Movimiento Semilla se impuso a la larga tradición conservadora del país.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Archivo. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
22 de agosto de 2023 - 19:09 Por Sarai Avila

Bernardo Arévalo fue elegido como el nuevo presidente prometiendo marcar un nuevo rumbo político. El pasado domingo 20 de agosto, se llevó a cabo la segunda vuelta electoral en Guatemala. Como resultado, Bernardo Arévalo de León ganó el balotaje con el 58% de los votos escrutados y será el nuevo presidente del país, a partir del 14 de enero, junto a Karin Herrara como la vicepresidenta electa. Sandra Torres, la candidata opositora, obtuvo el 37% de los votos.

arévalo_.jpg
Bernardo Arévalo, presidente electo de Guatemala.

Bernardo Arévalo, presidente electo de Guatemala.

En junio se celebró la primera vuelta, y Sandra Torres se posicionó como la candidata favorita, con el 16% de los votos. Por su parte, Bernardo Arévalo de León consiguió el 12%. El camino electoral en Guatemala ha sido extenso y complejo: múltiples han sido las denuncias por fraude, se han cancelado tres candidaturas presidenciales, muchos postulantes han sido excluidos del sistema. Hubo llamados por parte de los opositores a anular el voto y se han aceptado personas que presentan incompatibilidades con la legislación del país centroamericano.

guate2.jpg

Arévalo representa una discontinuidad con el sistema político conservador que domina el país centro americano desde 1985. En su discurso se presenta como el candidato anticorrupción: a lo largo de la campaña, el eje de su discurso fue la corrupción de las instituciones, la frágil democracia guatemalteca y la persecución política. Ha prometido moderar la pobreza a través de la creación de empleos que surgirán de la implementación de políticas para mejorar la infraestructura del país, aumentar la producción agrícola, mejorar áreas de salud y educación y disminuir la emigración de los ciudadanos guatemaltecos a Estados Unidos.

Bernardo Arévalo de León tiene 64 años y es doctor en filosofía, licenciado en sociología y diplomático. Es hijo del ex presidente Juan José Arévalo Bermejo (1945-1951), quien se exilió en Uruguay, donde nació Bernardo. Actualmente es diputado en el Congreso y secretario general del Movimiento Semilla, el partido político con el que alcanzó la victoria. De ideología socialdemócrata, ecologista y progresista, se fundó en 2017 aunque sus primeras manifestaciones fueron en 2014. Sus principales principios son la pluralidad, procurar el bienestar y desarrollo humano, construir un estado fuerte, soberano y eficaz sujeto a la ley, crear una sociedad equitativa y convertir al Estado en un actor internacional responsable.

Karin Herrera, la vicepresidente elegida, es investigadora científica, doctora en Ciencia Política y Sociología, además de química biológica, lo que la ha llevado a participar en diferentes proyectos de ley relacionados con el medio ambiente y la salud.

guate3.jpg

Los candidatos electos elaboraron un plan de gobierno basado en la consulta popular, que tiene tres objetivos principales: “urgente rescate del Estado ante la corrupción, siguiendo con realizar las acciones catalíticas que detonarán los cambios necesarios, y finalmente fundando los cimientos del desarrollo sostenible”. Además, proponen “plantar 10 semillas como metas estratégicas”. Te dejamos aquí el Plan de Gobierno del Movimiento Semilla.

En una entrevista con El País, el presidente electo declaró que “los problemas del país no se van a resolver en cuatro años, pero podemos empezar a hacerlo y eso es lo que tenemos que demostrar”. Cuando Arévalo asuma, deberá enfrentarse a los grandes empresarios, la élite económica, la iglesia, el sector militar y a un Congreso compuesto principalmente por opositores, lo que implica que deba empezar a negociar prontamente para poder gobernar sin mayores inconvenientes.

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar