SUSCRIBITE por $49
miércoles 12 de marzo de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Archivo. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Tensión mundial

Estados Unidos-China: escalada por el gasto militar y la guerra comercial

China refuerza su gasto en defensa y desafía las presiones de Estados Unidos. El gobierno de Xi Jinping mantuvo su presupuesto de defensa en un 7,2 % del PIB

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Archivo. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
10 de marzo de 2025 - 14:43 Por Sarai Avila

Las relaciones entre Estados Unidos y China han alcanzado un nuevo punto crítico tras la decisión del gobierno de Xi Jinping de mantener su presupuesto de defensa en un 7,2 % del PIB para este año, lo que equivale a aproximadamente 245.000 millones de dólares. Este movimiento ha sido interpretado por Washington como una muestra de la creciente ambición militar de Pekín, especialmente en el contexto del conflicto en el mar de China Meridional y la disputa por Taiwán. La Casa Blanca ha respondido con una serie de declaraciones beligerantes, nuevos aranceles y advertencias sobre el riesgo de una confrontación directa.

El aumento del gasto militar chino y la respuesta estadounidense

Durante la Asamblea Popular Nacional, el primer ministro chino, Li Qiang, justificó el aumento del presupuesto de defensa alegando la necesidad de fortalecer la soberanía nacional y la preparación militar del país. Además, reafirmó la postura china sobre Taiwán, señalando que su gobierno "se opone resueltamente" a cualquier intento de independencia de la isla. Por su parte, el secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth, afirmó que el país está "preparado para una posible guerra con China", argumentando que "quienes anhelan la paz deben prepararse para la guerra".

image.png

Las tensiones no se limitan al terreno militar. La guerra comercial entre ambas potencias se intensificó luego de que Donald Trump impusiera nuevos aranceles del 20 % a productos chinos, justificándolos como una medida para presionar a Pekín en la lucha contra el tráfico de fentanilo. China respondió con fuertes críticas, asegurando que Estados Unidos usa el problema del fentanilo como "excusa" para reforzar su proteccionismo económico y contener el crecimiento del país asiático.

El cruce de amenazas y la posibilidad de una escalada

En un mensaje publicado en redes sociales, la embajada china en Washington advirtió que "si Estados Unidos quiere una guerra, ya sea una guerra arancelaria, comercial o cualquier otro tipo de guerra, estamos dispuestos a luchar hasta el final". Estas declaraciones han sido vistas como la señal más explícita de que la rivalidad entre ambas potencias podría derivar en un enfrentamiento más directo. Al mismo tiempo, el Ministerio de Exteriores chino instó a EE.UU. a "abandonar su mentalidad de Guerra Fría" y a optar por el diálogo en lugar de la confrontación.

Mientras tanto, el Pentágono ha reforzado su presencia en el Indo-Pacífico y ha intensificado su cooperación militar con Taiwán y Japón. Desde Pekín, se ha denunciado esta estrategia como un intento de "contener" el ascenso de China en la región y de generar inestabilidad para justificar un mayor gasto militar por parte de Washington.

Análisis del vínculo EE.UU.-China

El conflicto actual no es un episodio aislado, sino el resultado de una relación cada vez más tensa y volátil. Durante las últimas décadas, China y Estados Unidos han mantenido una interdependencia económica profunda, pero en los últimos años, la competencia tecnológica, las disputas comerciales y las diferencias geopolíticas han generado un deterioro constante del vínculo bilateral.

image.png

El gobierno de Xi Jinping ha promovido una estrategia de modernización militar y tecnológica con el objetivo de reducir la dependencia de Occidente. En paralelo, la administración de Trump ha adoptado una postura más agresiva, buscando limitar la influencia china en sectores estratégicos como la inteligencia artificial y los semiconductores. Este contexto ha llevado a una dinámica de enfrentamiento que parece difícil de revertir en el corto plazo.

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar