SUSCRIBITE por $49
martes 21 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Archivo. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Disponibilidad de yuanes

China, posible auxilio financiero para YPF

Ante la compleja situación cambiaria, la empresa busca pagarle a sus proveedores de China con yuanes.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Archivo. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
31 de julio de 2023 - 00:16 Por Uriel Salamon

Son tiempos turbulentos los que atraviesa hoy YPF. La principal empresa petrolera argentina, privatizada a fines de los 90´y reestatizada por Cristina Fernández de Kirchner en 2012, sufre por el fallo en contra por este proceso que podría costarle millones de dólares. También padece complicaciones vinculadas al complejo escenario cambiario y la falta de dólares para afrontar el pago a proveedores para sus insumos importados y es allí donde nuevamente China aparece como un solicito auxilio.

Quien demandó a la Argentina es el fondo Burford Capital que reclama 16.000 millones de dólares por la reestatización de la petrolera YPF en 2012. La jueza instructora del caso Loretta Preska, del tribunal del distrito sur de Nueva York, tendrá que determinar en los próximos días el monto de la indemnización que tendrá que pagar Argentina. En juego están los baremos para el cálculo de la indemnización y si deben o no aplicarse intereses (los demandantes piden entre el 6 y el 8%) y la fecha que debe tenerse en cuenta para ese cálculo.

La acusación reclama que sea el 16 de abril de 2012 cuando el gobierno argentino decretó la nacionalización. Argentina sostiene que debe ser el 7 de mayo cuando el Congreso aprobó la ley de nacionalización y el precio de las acciones de YPF se había desplomado. La cantidad varía entre 16.050 millones de dólares y 9.490 millones, dependiendo de que se tome una u otra fecha y se le apliquen unos intereses del 8%. Argentina está dispuesta a pagar 4.920 millones, según sus cálculos, que no comprende intereses porque los refuta.

Sin embargo, a pesar de presentarse como un escenario sombrío, esa no es la complicación más grande para la empresa, ya que la jueza accionaría contra la República Argentina y eximiría de culpa a la petrolera. Por la situación cambiaria y las restricciones para importaciones, esto representa un problema más importante por la necesidad de insumos para mantener el flujo de producción. Allí es donde nuevamente aparecen las manos de China.

En EL ARCHIVO nos hemos dedicado de manera extensa a al presencia China en la actividad económica de la Argentina. Sin embargo, en el último tiempo hemos visto también un avance de ello en los asuntos financieros, convirtiendo a China en un interesado en prestar auxilio financiero. Se desconoce aun a qué costo y con qué implicancias.

La presencia de China en el Yacimiento Vaca Muerta, en la provincia de Neuquén, es importante en cuanto a la presencia de proveedores de ese origen. Es por ello que que el CEO de la compañía, Pablo González reconoció como una posibilidad la intervención de China en este incierto escenario. El funcionario afirmó: " A través de la Gerencia de Desarrollo de Proveedores estamos trabajando con las SIRA (Sistema de Importaciones de la República Argentina) de nuestros proveedores y abriendo otras posibilidades. Por ejemplo, teniendo en cuenta que el BCRA tiene disponibilidad de yuanes, estamos buscando proveedores chinos que estén en Vaca Muerta para pagarles con yuanes” " A través de la Gerencia de Desarrollo de Proveedores estamos trabajando con las SIRA (Sistema de Importaciones de la República Argentina) de nuestros proveedores y abriendo otras posibilidades. Por ejemplo, teniendo en cuenta que el BCRA tiene disponibilidad de yuanes, estamos buscando proveedores chinos que estén en Vaca Muerta para pagarles con yuanes”

De esta manera, la presencia china no se reduciría solamente a proveedores de insumos sino hasta una forma de solventar financieramente las compras, una maniobra que puede ser riesgosa.

YPF CHINA.jpg
El titular de YPF junto a representantes de China

El titular de YPF junto a representantes de China

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar