27 de diciembre de 2024 - 02:17 Por Uriel Salamon La posición de Gabriel Boric, presidente de Chile, respecto del conflicto entre Israel y los palestinos, ha sido siempre clara. Sin embargo una cosa es apoyar la causa palestina y otra es dar un mensaje apológico del terrorismo o al menos de la desaparición de Israel.
La postura de Boric y de Chile respecto al conflicto en Medio Oriente
Desde el inicio del conflicto, tras la masacre de Hamás el 7 de octubre de 2023, la postura del presidente de Chile, Gabriel Boric, ha sido claramente pro palestina. En gran parte por su pertenencia a la izquierda, polo ideológico que de forma sesgada tomo postura por los palestinos, condenando los ataques israelíes, pero haciendo omisión cómplice al salvaje ataque de Hamás, que incluyó violaciones, tortura, asesinatos y el secuestro de más de 200 personas, de lo cuales más de 100 permanecen aún en ese estado.
Pero volviendo a Chile, claramente Boric respetó su sesgo ideológico y condenó a Israel. Sin embargo, no es la primera vez que lo hace. Haciendo gala de un doble standard, apenas asumido el cargo decidió suspender y postergar la presentación de las cartas credenciales por parte del nuevo embajador de Israel ante su país, Gil Artzyeli, quien, junto a otras autoridades y su esposa, estaban ya presentes en el Palacio de La Moneda. Se generó una situación incómoda por la falta de respeto al representante de otro país. Boric argumentó que tomó esa decisón por un incidente ocurrido en Cisjordania con un terrorista palestino muerto. Sin embargo, el mismo día que se negó a recibir al embajador de Israel, recibió al de Arabia Saudita, una nación que no respeta los derechos humanos, que reprime a sus mujeres, que tiene regiones donde solo pueden ir musulmanes, cuyo príncipe heredero mandó a matar a un periodista opositor que había ido a la embajada saudí en Estambul a hacer un trámite. Por otra parte, hace hincapié en que toma esta decisión por la muerte de un joven, lo que no contempla es que este joven pertenecía a una organización terrorista, así fue reconocido en su funeral, con lo cual brindar información parcial también es mentir.
Respecto a la guerra en Gaza y lo sucedido tras la masacre de Hamás el 7 de octubre de 2023, la posición de Boric también fue orientada hacia un solo lugar: defender la postura y el discurso del grupo terrorista, incluso hasta con la "dibujada" cifra de víctimas fatales, hecho reconocido por la propia ONU. En un discurso en el que anunció que Chile respaldaba el caso que presentó Sudáfrica contra Israel ante la Corte Internacional de Justicia de la Haya, en el marco de la Convención de Genocidio de la ONU”, justificó su decisión en la cantidad de muertos. No se lo ha escuchado condenar tan enérgicamente algún otro conflicto.
La apología del terrorismo
Recibir a una comunidad de su país no es apología del terrorismo, pero sí aceptar gustoso y con sonrisas dos prendas, para su hijo por nacer, con el mapa de lo que hoy es el estado de Israel, ni siquiera respetando las líneas de la resolución 181 de ONU, que en 1947 decidió por la partición del denominado protectorado de Palestina, en un estado judío que fue creado bajo el nombre de Israel y un estado árabe, que nunca se conformó. Se trata claramente de negar la existencia al estado de Israel.
Boric-y-Comunidad-Palestina-768x432.webp
El presidente de Chile en un polémico apologismo
Por otro lado es necesario recordar que la importante comunidad denominada palestina en Chile, se fue conformando con los migrantes en los albores del siglo XX, es decir que ni existía el estado de Israel, ni lo que hoy buscan identificar como palestina. El grueso de la comunidad palestina apoya al Hamás, pero nada tienen que ver con su historia y queremos creer que tampoco con su prédica violenta a pesar que decidieron musicalizar la imagen de Boric con una canción que Se llama "levanta tu kefia" y contiene entre otros los siguientes llamamientos:
- "deja que las armas se hagan parte y lo hagan placentero"- "levanta la bandera en Ramalla y en las montañas de fuego, usa orgulloso tu cinta en la cabeza" (cintas de grupos terroristas) - "La primera bomba cuenta la historia del viaje... Cuando llegue el momento haremos bajar lo que está arriba" "Cuando llames a mi país, estaremos listos para iluminar el camino a la victoria el día de la batalla".