27 de marzo de 2025 - 09:09 Por Uriel Salamon El viernes pasado, el gobierno de los EEUU, bajo la presidencia de Donald Trump, anunció que había prohibido la entrada a su territorio a la expresidenta Cristina Kirchner, su hijo Máximo Kirchner, su hermana Florencia Kirchner y el exministro Julio De Vido. La medida finalmente efectiva ya había sido solicitada hace casi 2 años.
Que fue en EEUU la Ley “Corruption in Argentina Stymied by Enforcing Sanctions” o "CASES Act"
Si bien, la decisión es tomada por Donald Trump, motivada quizás, por la excelente relación que mantiene con el gobierno de Javier Milei, lo cierto es que la medida ha venido llevando un tiempo de maduración y impulsada en su momento Senador Ted Cruz, cuando en 2023, afirmó "la evidencia de que Cristina Fernández de Kirchner es una cleptócrata ahora es pública y abrumadora, y su corrupción ha socavado durante décadas la seguridad nacional estadounidense. El Congreso ha ordenado sanciones por su comportamiento. El administrador de Biden debe imponerlos".
Es decir, que aún Biden gobernaba EEUU y aún CFK era la vicepresidente de Argentina cuando comenzó a formarse esta sanción que hoy toma cuerpo. En su momento, desde EL ARCHIVO habíamos informado que María Elvira Salazar, representante por el 27° distrito, que se desempeña como presidenta del subcomité del hemisferio occidental, suele abordar temas vinculados a la región, sobre todo en relación con la inmigración y contra las dictaduras de Cuba, Venezuela y Nicaragua, se había referido a tema de Argentina.
Por un lado, insistiendo fuertemente ante el entonces secretario de estado, Antony Blinken, sobre la estación de obervación espacial que China posee en Neuquén, al sur de Argentina, pero también renovando el proyecto de Cruz. En esa ocasión, fue más allá y pidió investigar sobre la trama de corrupción en Argentina e instó que los funcionarios mencionados en el pedido pudiesen ser objeto de sanciones impuestas por el gobierno de EEUU, cabe recordar que por hechos vinculados con corrupción en sus países, ya fueron sancionados, negándole la posibilidad de ingresar a EEUU al ex presidente de Ecuador Abdalá Jaime Bucaram Ortiz , el ex vicepresidente de Paraguay, Hugo Velázquez y el ex presidente de ese país Horacio Cartes. El pedido de Salazar que además fue apoyado por los congresistas Jenniffer González-Colón (R-PR), Carlos Giménez (R-FL) y Mike Lawler (R-NY)
El proyecto denominado complemento de la Ley “Corruption in Argentina Stymied by Enforcing Sanctions” o "CASES Act" (por sus siglas en inglés) fue fundamentado por la congresista Salazar afirmando que “Cristina Fernández y su círculo íntimo son algunos de los malversadores de fondos públicos más prolíficos de América Latina. Es hora de que los Estados Unidos tomen medidas contra su abuso de poder sin control, que ha dado lugar al robo y la pérdida de miles de millones de dólares pertenecientes al pueblo argentino”. En ese momento se solicitó investigar y eventualmente sancionar a la entonces vicepresidente, a su hijo Máximo Kirchner; al viceministro de Justicia, Juan Martín Mena; al senador Oscar Parrilli; y al procurador del Tesoro de la Nación, Carlos Alberto Zannini, todos funcionarios además de su círculo íntimo.
La decisión de no permitir su ingreso
La medida anunciada oficialmente por Marc Rubio, secretario de Estado, impide que CFK, su ministro de Planificación Federal, Julio De Vido y sus familiares directos puedan ingresar a Estados Unidos. Rubio enfatizó que Fernández y De Vido abusaron de sus cargos “al orquestar y beneficiarse económicamente de múltiples tramas de soborno relacionadas con contratos de obras públicas, lo que resultó en el robo de millones de dólares al gobierno argentino”. El Departamento de Estado incluyó en su resolución a Florencia y Máximo Kirchner, y la esposa de De Vido Alessandra Minnicelli. Múltiples tribunales han condenado a CFK y De Vido por corrupción, lo que ha socavado la confianza del pueblo argentino y de los inversores en el futuro de Argentina” sostiene la resolución firmada por Rubio.