SUSCRIBITE por $49
lunes 17 de marzo de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Archivo. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Avance de las derechas europeas

Alemania: ¿Vuelta al pasado?

La derecha se impuso en elecciones locales de Alemania, sustentada en un discurso racista y xenófobo, que recuerda al nazismo.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Archivo. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
4 de julio de 2023 - 13:50 Por Sarai Avila

El partido Alternativa para Alemania (AfD) ganó elecciones locales, posicionándose como la segunda fuerza con mayor apoyo electoral. En las últimas dos semanas, el domingo 25 de junio y el 2 de julio, se celebraron elecciones en diferentes regiones alemanas. En el distrito de Sonneberg el ganador fue Robert Sesselmann y en la ciudad de Raguhn-Jeßnitz fue electo Hannes Loth. La sorpresa fue que ambos candidatos del partido ultraderechista AfD se posicionaron victoriosos con un porcentaje mayor al 51%. Luego de que los nazis alcanzaron el poder en 1932, nunca más un grupo de derecha había logrado obtener cargos públicos.

El partido Alternativa para Alemania surge en 2013. Con un discurso que es critico a la existencia del euro, al Islam, y a la inmigracion, ha sido acusado de tener tendencias racistas, antisemitas, neonazis y de xenofobia. Critica las medidas tomadas por el Gobierno y las crisis internas que este tiene. Desde 2020 se halla bajo vigilancia de la inteligencia alemana, ya que la Oficina Federal para la Protección de la Constitución definió al partido como “extremista”. Los demás partidos políticos han acordado utilizar el cordón sanitario contra la AfD, es decir que evitan realizar alianzas, operaciones o coaliciones con el partido, intentando que sus ideologías radicales no sean las de la mayoría.

GER1.png
El líder de Alternativa para Alemania

El líder de Alternativa para Alemania

El líder y presidente del partido es Tino Chrupalla, quien frente a los éxitos electorales de las últimas semanas declaró "esto no ha hecho más que empezar". Por su parte, la Agencia de Inteligencia Nacional (BND) comentó que “el extremismo de derecha suponía la mayor amenaza para la democracia en Alemania”. La acusación formal de extremismo es lo máximo a lo que puede llegar el país sin decretar una prohibición total al partido.

Las preocupaciones del partido oficialista, el Partido Socialdemócrata de Alemania, se incrementaron en el último mes, no solo por los resultados de las elecciones sino también por los resultados de las encuestas. Estas muestras al AfD con un 20% de intención de voto, y la posiciona como segunda fuerza nacional. Las causas que llevaron a que esta fuerza política alcanzara la victoria, incluso con el pasado nazi al que se ha enfrentado el pueblo alemán, muestran el fuerte descontento que la sociedad tiene frente al gobierno del socialdemocrata Olaf Scholz.

El auge de Alternativa para Alemania deja en evidencia que el contexto económico, político y social del escenario actual, repercute negativamente en la sociedad y preocupa al electorado, que demuestra tolerar un discurso radicalizado. Las discusiones que se llevan a cabo dentro del gobierno entre los socialdemócratas, los verdes y los liberales, generan en la población rechazó. Como dijo el presidente de la comunidad judía alemana Josef Schuster: "no todos los votantes de la AfD son extremistas, pero este partido y su candidato claramente lo son".

Sin embargo, el avance de la derecha en Alemania no es el único caso. En toda Europa, los partidos de derecha y extrema derecha están nuevamente tomando el poder. Esto implica un nuevo escenario político, donde las preferencias e intereses de los electores se reflejan en la emisión de un sufragio castigo como respuesta a las políticas que ejecutan quienes están en el poder, que evidencia la decepción y el disgusto de los ciudadanos.

GER2.png

En los últimos años, las alianzas de los partidos radicales y más conservadores fueron ocupando lugares clave en la política. La derecha progresa a lo largo y ancho de Europa: en Hungría se encuentra Viktor Orban, en Polonia el Partido Ley y Justicia, en Italia gobierna Meloni. En Francia, Le Pen salió como la segunda favorita, en Suecia gobiernan los Demócratas Suecos. En Austria, el Partido de la Libertad de Austria ocupa 30 bancas. El 23 de julio hay elecciones en España, y Vox se posiciona como una de las fuerzas favoritas. También en Finlandia la extrema derecha se convirtió en la segunda fuerza, y en Grecia ganaron los Radicales Espartanos.

GER3.png

Los partidos de derecha van ganando terreno, consolidándose en casi todo el continente europeo debido a las crisis de los gobiernos y al aumento de desigualdades socioeconómicas, lo que ha incrementado la legitimidad de los partidos que se encontraban marginalizados.

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar