21 de febrero de 2025 - 17:54 Envalentonado por el apoyo que le está dando Donald Trump, Vladimir Putin emprendió otra campaña de desinformación. Esta vez la activó en el país mas poderosa de Europa: Alemania. La prensa internacional da cuenta de recientes operaciones de desinformación detectadas en ese país pocos días netes de sus elecciones generales que serán el próximo domingo. Se trata de otro capítulo mas de una estrategia sistemática del Kremlin para horadar a sus principales enemigos: los sistemas democráticos occidentales. Los datos lo dicen todo: según un informe del European Council on Foreign Relations, Rusia intensificó significativamente sus operaciones de influencia digital en Europa, con un incremento del 300% en las campañas de desinformación desde 2020.
image.png
Las elecciones en Alemania son el nuevo objetivo de Putin en su guerra contra Occidente.
Campaña de desinformación en Alemania
El caso de la campaña de desinformación en Alemania revela una de las tácticas del Kremlin: crear videos falsos que muestran supuestas boletas del partido de ultraderecha Alternativa para Alemania (AfD) siendo destruidas o excluidas del proceso electoral. Con esto, se busca generar desconfianza en el proceso democrático mientras simultáneamente se victimiza a AfD, un partido que ha mantenido históricamente vínculos estrechos con Moscú. Esta táctica de "victimización fabricada" sirve a un doble propósito: deslegitimar el proceso electoral alemán y fortalecer la narrativa de persecución que AfD utiliza para movilizar a sus seguidores.
Por otra parte, la identificación del grupo Storm-1516 como responsable de estas operaciones establece un vínculo directo con campañas similares en otros países occidentales. Un análisis del Brookings Institution de 2023 reveló que este grupo estuvo involucrado en al menos 12 operaciones mayores de desinformación en Europa desde 2022, todas siguiendo un patrón similar: crear narrativas de victimización de partidos anti establishment y sembrar dudas sobre la integridad electoral.
Una estrategia difícil de contrarrestar
El momento en que aparecen estas operaciones no es casual. Según un informe del Atlantic Council publicado en 2024, Rusia incrementó sus actividades de interferencia electoral en períodos previos a elecciones críticas en países de la Unión Europea. El objetivo, según los expertos, es por un lado, desestabilizar los procesos democráticos, y por otro, fortalecer a los partidos políticos que mantienen posiciones más favorables hacia Moscú.
El aspecto más preocupante y que hace muy difícil contrarrestar esta estrategia es su sofisticación tecnológica. Un estudio reciente del Carnegie Endowment for International Peace documentó cómo los grupos respaldados por Rusia están utilizando inteligencia artificial avanzada para crear contenido engañoso cada vez más convincente, como los videos falsos detectados en Leipzig y Hamburgo.
El vínculo entre Putin y la extrema derecha
La red de apoyo entre el Kremlin y los partidos de extrema derecha europeos viene siendo documentados por distintos centros de estudios y medios de comunicación. Uno de esos informes, extensamente documentada por el Center for Strategic and International Studies, detalló cómo estos partidos adoptaron consistentemente posiciones pro-rusas en temas clave como las sanciones económicas, la guerra en Ucrania y las políticas energéticas, formando un bloque de apoyo informal a los intereses de Putin en el Parlamento Europeo.
El caso alemán es particularmente significativo por el peso político y económico de ese país en Europa y el rol que tiene a nivel global. Una crisis de gobernabilidad o el debilitamiento de la democracia alemana podría tener un efecto contagio en todo el continente. Eso es lo que busca el Kremlin. La popularidad actual de AfD, con un 20% de intención de voto, representa un éxito parcial de esta estrategia de largo plazo.
La amenaza de Rusia a las democracias occidentales crece preocupantemente y las tácticas de desinformación rusas se convirtieron en una herramienta clave cada vez más sofisticadas y difíciles de detectar.