SUSCRIBITE por $49
sábado 7 de junio de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Archivo. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Chips, acero y poder

Estados Unidos y China reactivan su guerra por la hegemonía global

La competencia por el liderazgo en tecnologías emergentes agrava la tensión comercial entre Estados Unidos y China que ya trasciende lo económico.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Archivo. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
5 de junio de 2025 - 11:36 Por Lucas Garcia

Las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China atraviesan un nuevo capítulo de recrudecimiento, con acusaciones cruzadas, medidas unilaterales y un trasfondo geopolítico cada vez más complejo. Pese a la reciente tregua comercial firmada en Ginebra, que redujo temporalmente los aranceles y abrió una ventana de 90 días para negociaciones sustanciales, ambas potencias parecen haber retomado el sendero del enfrentamiento.

China denuncia

El Ministerio de Comercio de China denunció que las últimas acciones de la administración estadounidense “violan gravemente” el acuerdo alcanzado. Las críticas apuntan a la decisión de bloquear ventas de software de diseño de chips, las nuevas advertencias contra el uso de tecnología de Huawei, y la revocación de visados a estudiantes chinos, medidas que Pekín considera provocaciones deliberadas.

image.png

Por su parte, el presidente Donald Trump no solo defendió las recientes decisiones, sino que avivó la confrontación. En su plataforma Truth Social, afirmó sin pruebas concretas que China “violó totalmente” el acuerdo, rematando con una frase cargada de cinismo: “Demasiado para ser SR. BUEN TIPO”. Su representante comercial, Jamieson Greer, profundizó las críticas al acusar a China de mantener barreras no arancelarias y de castigar a empresas estadounidenses con listas negras y restricciones en la exportación de materiales estratégicos, como los imanes de tierras raras.

¿Qué hay detrás de conflicto?

El trasfondo del conflicto va más allá del comercio. En juego está la supremacía tecnológica global. Estados Unidos intenta frenar el acceso chino a chips de última generación, un componente clave en áreas estratégicas como la inteligencia artificial, la defensa y la industria de datos. En ese contexto, la guerra arancelaria opera también como un instrumento de contención geopolítica. En ElArchivo venimos contando cada capítulo de esta tensa situación.

image.png

La respuesta china no se hizo esperar: el Ministerio de Comercio advirtió que tomará “medidas resueltas y contundentes” si EE.UU. insiste en continuar por ese camino. Con un tono que mezcla advertencia y firmeza, Pekín instó a Washington a “corregir sus prácticas erróneas”, y acusó al país de “dar la vuelta a la tortilla”, distorsionando los hechos para justificar su política agresiva.

La guerra arancelaria

En paralelo, el conflicto escala en el plano de las tarifas. EE.UU. anunció que duplicará los aranceles sobre el acero y el aluminio, llevándolos al 50%, lo que añade presión a sectores clave de la economía china. Esto ocurre en un momento en el que ambos países atraviesan desafíos internos: China enfrenta una desaceleración económica y problemas en el sector inmobiliario, mientras que Estados Unidos transita una campaña electoral cargada de tensiones, donde la narrativa anti-China gana protagonismo.

A menos de 60 días de que expire la frágil tregua pactada, todo indica que el conflicto entre las dos mayores economías del mundo se intensificará. La falta de confianza mutua, el endurecimiento de posturas y el uso de herramientas comerciales con fines geoestratégicos convierten esta disputa en un riesgo para la economía global. Un nuevo ciclo de aranceles, represalias y sanciones podría afectar cadenas de suministro, precios globales y la estabilidad en mercados emergentes.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar