SUSCRIBITE por $49
lunes 17 de marzo de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Archivo. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Maduro rompió le acuerdo

Venezuela: Machado, inhabilitada, y sus asesores, detenidos

En Venezuela, la opositora María Corina Machado está inhabilitada para competir contra Nicolás Maduro en las próximas elecciones presidenciales.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Archivo. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
6 de febrero de 2024 - 17:45 Por Damian Szvalb

El Tribunal Supremo de Venezuela confirmó el pasado viernes la inhabilitación política para ocupar un cargo público que pesa sobre la candidata presidencial opositora, María Corina Machado, según un fallo divulgado en la página web del organismo. Machado había ganado holgadamente las elecciones de la oposición en octubre, cuando obtuvo el 93,13 por ciento de los votos. Luego de su triunfo, Machado había dicho que sacaría al presidente Nicolás Maduro del poder de Venezuela en 2024.

Sin embargo, Machado se encontraba inhabilitada para ocupar cargos públicos. En julio de este año la Contraloría indicó que la inhabilitación impuesta a María Corina Machado en 2015, que en su momento se dijo que duraría un año, se extenderá hasta el año 2030, por lo que la exdiputada no podrá ocupar cargos de elección popular, a menos que la sanción fuera levantada. No lo fue.

image.png

La confirmación de la inhabilitación

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) decidió mantener la inhabilitación política de la opositora María Corina Machado. La inhabilitación se justificó entonces en el apoyo de Machado a las sanciones de Estados Unidos contra el gobierno de Nicolás Maduro. También se la acusó de respaldar a Juan Guaidó, dirigente opositor que ocupaba la presidencia del Parlamento venezolano y que se proclamó presidente interino de Venezuela en enero de 2019, luego de que Maduro inició un segundo mandato tras reelegirse en unas votaciones consideradas como fraudulentas por EE.UU., la Unión Europea y otros países.

Tras conocer el fallo del tribunal, Machado publicó en su cuenta de X que "el régimen decidió acabar con el Acuerdo de Barbados", con el que oficialismo y oposición consensuaron mantener una elección presidencial libre. "Lo que no se acaba es nuestra lucha por la conquista de la democracia a través de elecciones libres y limpias", añadió Machado.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FMariaCorinaYA%2Fstatus%2F1752831577002815575&partner=&hide_thread=false

El rol de Estados Unidos

Estados Unidos había intentado una tregua con Maduro, en particular en el marco de las crecientes necesidades de combustible del gigante tras la invasión rusa a Ucrania. El gobierno del presidente estadounidense Joe Biden había anunciado en octubre, justo en el marco del triunfo de Machado, una flexibilización parcial de las sanciones al petróleo, al gas y al oro venezolano, con la condición de que Caracas liberara a los presos políticos y garantizara las condiciones para elecciones libres.

Sin embargo, Estados Unidos, insatisfecho con los resultados de aquel acuerdo con Venezuela, ya anunció nuevas sanciones. El anuncio llegó horas después de que el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, John Kirby, afirmara que Washington «tiene opciones disponibles» con relación a las sanciones para presionar a Caracas. En este marco, la relación entre Venezuela y Estados Unidos vuelve a empeorar.

image.png

En una nota, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro da de plazo hasta el próximo 13 de febrero para «liquidar cualquier transacción» pendiente con Minerven, modificando una licencia otorgada en octubre para promover elecciones justas y libres en el país caribeño.

Asesores de Machado, desaparecidos

Como si fuera poco, los tres jefes de campaña de María Corina Machado se encuentran detenidos desde hace una semana. Sin embargo, nada se sabe de ellos, ya que ni sus familiares ni los juristas han podido verlos. Se trata de Juan Freites, Guillermo López y Luis Camacaro. La defensa de los tres militantes de Vente Venezuela, el partido de Machado, envió «alertas» a organismos internacionales para denunciar la situación.

Hace casi una semana, el fiscal Tarek William Saab confirmó la detención de los tres hombres. Según Saab, están vinculados con una supuesta trama conspirativa en la que servían "como apoyo logístico para el grupo terrorista que pretendía asaltar varios cuarteles militares". Saab fue detenido por la Interpol en México en 2015 acusado de narcotráfico.

image.png
El fiscal Saab

El fiscal Saab

“Estas personas se mantienen en desaparición forzada, en una suerte de limbo jurídico en el cual ni sus abogados han podido tener acceso a ellos, ni su familia», dijo Mora Tosta a periodistas. Abogados y familiares han visitado distintos centros de detención buscando, sin éxito, a los líderes regionales de la campaña de Machado en los estados La Guaira, Yaracuy y Trujillo.

«No es posible que las detenciones arbitrarias y las desapariciones forzosas se hagan comunes en Venezuela, no lo vamos a permitir, no se debe normalizar esta situación», dijo el abogado Eduardo Torres, otro de los miembros del equipo de defensa.

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar