SUSCRIBITE por $49
martes 21 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Archivo. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Conmoción global

Rusia: muere Navalny, el activista que desafió a Putin

La noticia de su muerte que llegó desde Rusia, provoca condenas de líderes internacionales y plantea interrogantes sobre las circunstancias de su muerte.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Archivo. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
16 de febrero de 2024 - 11:20 Por Sarai Avila

Hace horas, el servicio penitenciario de Rusia anunció la muerte de Alexei Navalny, un político y activista ruso reconocido por ser uno de los críticos más prominentes del gobierno del presidente Vladmir Putin. Hasta el momento se desconocen las causas del fallecimiento.

image.png

Nacido el 4 de junio de 1976, Navalny se involucró inicialmente en la política como abogado y bloguero. Su blog de denuncias de corrupción ganó popularidad y lo convirtió en una figura destacada en la lucha contra la corrupción en Rusia. Como personalidad política influencia en la sociedad, ha liderado diferentes campañas y protestas en contra de la corrupción del gobierno ruso y las empresas estatales. En 2011 creó la Fundación Anticorrupción (FBK, por sus siglas en ruso) que investigaba diferentes niveles de corrupción dentro de Rusia.

En 2018, Aleksei se presentó en las elecciones presidenciales pero fue inhabilitado por tener causas suspendidas por la justicia rusa. En 2020 sufrió un grave envenenamiento que según él fue ocasionado por el gobierno ruso, por el cual tuvo que ser trasladado a Alemania para recibir tratamiento y recuperarse. Al retornar a Rusia fue detenido. Desde entonces, el activista ha pasado por diferentes centros de detención y prisiones.

image.png

En diciembre de 2023, su equipo de abogados denunció que su paradero fue un misterio durante tres semanas, al ser trasladado de prisión sin previo aviso. Este hecho coincidió con el pronunciamiento de la campaña de reelección de Vladimir Putin. Finalmente se supo que se encontraba en una colonia penal de la cordillera de los Urales, en el círculo polar Ártico. Actualmente se encontraba cumpliendo una condena de casi tres décadas “atentar contra los intereses de Rusia y formar parte de organizaciones que son una amenaza nacional”. El 25 de diciembre su portavoz público en X que habían encontrado a Galvani en la penitenciaría IK-3 en la localidad de Karp, en el distrito autónomo de Yamalo-Nénets.

Hace unos días, el opositor ruso había sido confinado a una celda de aislamiento más dura, donde permanece aislado de otros prisioneros y no podría recibir visitas. En su cuenta de X, Alexey publicó que “Incluso los maníacos y asesinos en serie que cumplen cadena perpetua tienen derecho a recibir una visita, pero yo no. Bueno, las dificultades lo hacen a uno más difícil, aunque no entiendo por qué esto debería aplicarse también a mis hijos.”

image.png

Ante la noticia de su fallecimiento, líderes internacionales han publicado en sus redes sociales sus más sentidos pésames y han acusado a Vladimir Putin y al régimen ruso de ser culpables de la muerte de Navalny. El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, tuiteó que “Navalny luchó por los valores de la libertad y la democracia. Por sus ideales, hizo el máximo sacrificio”. El presidente de Letonia, Edgars Rinkēvis, publicó que el Kremlin asesinó brutalmente a Alexey.

También expresaron sus condolencias Stéphane Séjourné, el ministro francés de Exteriores, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, el primer ministro Rishi Sunak, Jose Manuel Albares, el primer canciller aleman Olaf Scholz, Mark Rutte, Volodimir Zelensky, Jake Sullivan, Ursula Von der Leyen, Antonio Tajani (el ministro de Asuntos exteriores de Italia) y Radoslaw Sikorski, el ministro de Asuntos Exteriores de Polonia.

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar