3 de abril de 2023 - 09:09 Moscú y Washington se enfrentan nuevamente debido a que Rusia decidió no informar más a Estados Unidos sobre sus pruebas de misiles, en un contexto de Guerra. El país norteamericano Estados Unidos reveló que tiene información que demuestra que Rusia quiere comprar armas a Corea del Norte para usarlas en la guerra en Ucrania. En el medio de un clima de tensiones, se dio a conocer internacionalmente que Evan Gershkovich, un periodista de The Wall Street Journal (WSJ), fue detenido bajo sospecha de espionaje y recaudación de información sobre una empresa militar - industrial rusa. Las autoridades rusas confirmaron que Gershkovich trabajaba con una acreditación de prensa expedida por el ministerio de Relaciones Exteriores ruso.
En una conferencia de prensa a cargo de la Secretaría de Prensa de EEUU, Karine Jean-Pierre, afirmó que el presidente Joe Biden, altos funcionarios de la Casa Blanca y el Departamento de Estado, se pusieron inmediatamente en contacto con el WSJ y con la familia de Gershkovich. Declaró también que los cargos de espionaje son “ridículos” y que el accionar del gobierno ruso es inaceptable. Reitero la advertencia del gobierno a los ciudadanos estadounidenses de no viajar a Rusia, y que aquellos que se encuentren en el país ruso deben irse de allí. Por último, afirmó que la Embajada de Moscú se ha comprometido con el Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia en el asunto de búsqueda de acceso consular.
El Comité para la Protección de Periodistas (CPJ) hizo pública una declaración en donde solicitan “liberar de inmediato e incondicionalmente al reportero del Wall Street Journal y ciudadano estadounidense Evan Gershkovich, retirar todos los cargos en su contra y permitir que los medios trabajen libremente”. Es la primera vez que un corresponsal de Estados Unidos es encarcelado por acusaciones de espionaje desde la Guerra Fría.
El reportero estadounidense se declaró inocente frente a las acusaciones (según afirmaciones del TASS), y el WSJ negó los cargos contra Evan. Por lo pronto, quedará detenido provisionalmente durante dos meses, mientras se realiza la investigación judicial. Por su parte, Maria Zakharova, la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, dijo a través de su canal en Telegram que las actividades de Gershkovich en Ekaterimburgo “no tenían nada que ver con el periodismo”. El servicio federal de seguridad ruso (FSB) manifestó que “frustró las actividades ilegales” de Gershkovich. El Kremlin aseguró que Gershkovich había sido descubierto “en flagrante delito”.
image.png
Maria Zakharova, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia
Foto: TASS
En los últimos años, Amnistía Internacional, Las Naciones Unidas y otras organizaciones que promueven la defensa de los derechos humanos, denunciaron en 2022 una legislación rusa que aumenta las restricciones sobre la libertad de expresión.
Es una ley punitiva de "noticias falsas" que amenaza con encarcelar a periodistas y personas que divulguen cualquier investigación que contenga información sobre la guerra Rusia-Ucrania. Como consecuencia, muchos medios suspendieron sus operaciones en Rusia, incrementando el control y el monopolio del gobierno sobre los medios de comunicación.
El artículo 207.3 del Código Penal penaliza la “difusión pública de información falsa a sabiendas, disfrazada de mensajes veraces, que contenga datos sobre el uso de las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa para proteger los intereses de la Federación y su ciudadanía y para hacer respetar la paz y la seguridad internacionales, así como datos sobre cualquier organismo oficial de la Federación Rusa que haya ejercido sus competencias fuera de las fronteras rusas con los mismos fines”. Dependiendo de las circunstancias, la pena impuesta con arreglo a esta legislación puede llegar a 15 años de prisión.
Detenido en Rusia el corresponsal de The Wall Street Journal Evan Gershkovich por "espionaje"
En las últimas horas, luego de haber estudiado minuciosamente el caso, el Secretario de Estado, Antony Blinken, aseguró que "determinó que Evan Gershkovich fue detenido injustamente por Rusia", según indicó su propio vocero, Vedant Patel. "El periodismo no es un crimen. Condenamos la continua represión del Kremlin contra las voces independientes en Rusia y su permanente guerra contra la verdad", agrega el comunicado difundido por el vocero. Además, el gobierno estadounidense aseguró su apoyo a la familia del periodista detenido. "El periodismo no es un delito. Condenamos la permanente represión del Kremlin en contra de las voces independientes en Rusia y su guerra contra la verdad", concluyó el Departamento de Estado.
Evan Gershkovich es el responsable de escribir sobre Rusia, Ucrania y la Unión Soviética. La preocupación por su futuro aumenta: si es declarado culpable puede ser encarcelado por 20 años. El Presidente Joe Biden pidió al gobierno ruso que dejen ir al periodista. Una vez más, Rusia traspasa los límites.
En las últimas horas, el diario británico The Guardian sugirió la posibilidad de que el Kremlin negocie el intercambio de Gershkovich por los dos espías rusos con pasaporte argentino detenidos en Eslovenia. "Mientras se realizan los preparativos para un juicio en Eslovenia, se están llevando a cabo negociaciones clandestinas entre Moscú y los países occidentales para intercambiarlos por una persona o personas actualmente en prisión en Rusia", señaló el diario.