SUSCRIBITE por $49
martes 21 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Archivo. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Tensión en Venezuela

Maduro amenaza a la oposición con mas violencia

Maduro advierte que no permitirá el regreso a Venezuela de González Urrutía para asumir el 10 de enero mientras la oposición prepara su entrada triunfal.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Archivo. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
28 de diciembre de 2024 - 12:29 Por Sarai Avila

A pocos días de la fecha en que debería asumir el nuevo presidente en Venezuela, el país atraviesa una crisis política marcada por disputas de legitimidad, represión y tensiones internacionales. Nicolás Maduro, quien se autoproclamó vencedor de las elecciones presidenciales del 28 de julio, enfrenta el desafío del líder opositor Edmundo González Urrutia, reconocido por varios países como el legítimo presidente electo.

Edmundo González: promesa de regreso y desafío a Maduro

Desde su exilio en España, González Urrutia ha reafirmado que el 10 de enero regresará a Caracas para asumir la presidencia. Con actas electorales que respaldan su supuesto triunfo con el 67% de los votos frente al 30% de Maduro, González asegura que cuenta con el apoyo de la comunidad internacional. Sin embargo, Nicolás Maduro, respaldado por las fuerzas armadas y el control de las instituciones estatales, ha dejado claro que no permitirá su retorno "El 10 de enero, el único que se va a juramentar se llama Nicolás Maduro. No hay ni una sola posibilidad de que González tome posesión", declaró.

image.png
El líder oposito, Gonzalez Urrutía, anunció que volverá a Venezuela para asumir como presidente

El líder oposito, Gonzalez Urrutía, anunció que volverá a Venezuela para asumir como presidente

El retorno de González podría estar respaldado por una coalición internacional, aunque los detalles son escasos. La reciente visita de González al Parlamento Europeo, donde recibió el Premio Sájarov a la Libertad de Conciencia, ha reforzado su posición en la escena internacional. Por su parte, líderes como el presidente de Colombia, Gustavo Petro, han evitado pronunciarse claramente sobre el tema, mientras que el régimen chavista moviliza a sus seguidores para "celebrar" la toma de posesión de Maduro.

El caso de Nahuel Gallo: un nuevo frente diplomático

En este complejo panorama, la detención del gendarme argentino Nahuel Agustín Gallo añade un capítulo más a la escalada de tensiones. Gallo, detenido el 8 de diciembre en el estado de Táchira, fue acusado por el régimen de estar involucrado en acciones terroristas, una afirmación categóricamente rechazada por su familia y el gobierno argentino. Según las autoridades venezolanas, Gallo intentaba infiltrarse en el país bajo el pretexto de visitar a su pareja y a su hijo. La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, dijo que "Nahuel Gallo entró con todos los papeles legales. Lo que no fue legal fue la forma en que lo secuestraron en la frontera". El presidente argentino, Javier Milei, expresó por su parte "fue detenido por las Fuerzas de Seguridad a cargo del dictador criminal Nicolás Maduro por el único delito de visitar a su pareja y a su hijo" y agregó que "exigimos su liberación inmediata y agotaremos todas las vías diplomáticas para devolverlo sano y salvo a la Argentina".

El asedio a la embajada argentina

La situación en la residencia del embajador argentino en Caracas es otro foco de conflicto. Seis opositores venezolanos vinculados a María Corina Machado permanecen asilados en el edificio, que enfrentan constantes cortes de electricidad y vigilancia por parte de las fuerzas de seguridad venezolanas. Aunque Brasil consideró la custodia diplomática tras la expulsión de los representantes argentinos, las condiciones dentro del recinto han sido calificadas como de "asedio" por los refugiados.

image.png

El 10 de enero será un día decisivo. Mientras Maduro prepara una masiva movilización para su juramentación, González promete regresar al país con el respaldo de sus seguidores y aliados internacionales. La situación plantea un desafío no solo para Venezuela, sino también para la comunidad internacional, que enfrenta la tarea de responder a un régimen acusado de fraude electoral, violaciones a los derechos humanos y represión política.

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar