SUSCRIBITE por $49
sábado 14 de junio de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Archivo. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Aranceles

Donald Trump contra todos: desde China hasta México

Frente al anuncio de Donald Trump, la presidente de México Claudia Sheinbaum pide calma y apela a la unidad empresarial. China responde con represalias.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Archivo. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
12 de febrero de 2025 - 10:23 Por Sarai Avila

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de un arancel del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio, revirtiendo el compromiso previo con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, de suspender temporalmente la medida. La decisión tomó por sorpresa al gobierno mexicano, que había logrado un aplazamiento de 30 días el pasado 4 de febrero.

"Nos enteramos por la publicación en los medios. Vamos a esperar, es como digo: cabeza fría. Vamos a esperar a ver si hoy anuncia algo y a partir de ahí tomaremos nuestras definiciones", declaró Sheinbaum en su conferencia matutina del lunes. La mandataria enfatizó que su gobierno continuará buscando la cooperación con EE.UU., pero sin subordinación.

image.png
Donald Trump impuso aranceles y los países analizan cómo repsonder

Donald Trump impuso aranceles y los países analizan cómo repsonder

China responde con represalias comerciales

Si bien la medida de Trump afecta directamente a socios comerciales como México y Canada, la principal destinataria de su política arancelaria sigue siendo China. En respuesta a la reciente suba de aranceles del 10% impuesta por EE.UU., Beijing anunció tarifas del 10% y el 15% sobre importaciones estadounidenses clave a partir del 10 de febrero, incluyendo petróleo crudo, gas natural licuado, maquinaria y automóviles de gran tamaño.

Además, el gobierno chino lanzó una investigación antimonopolio contra Google y anunció controles de exportación a 25 metales raros fundamentales para la industria tecnológica y militar. Beijing también incluyó a la firma estadounidense PVH, propietaria de marcas como Calvin Klein y Tommy Hilfiger, en su lista de "entidades poco confiables".

image.png

El conflicto comercial entre Washington y Beijing ha ido escalando desde la llegada de Trump a la Casa Blanca. Durante su primer mandato, el republicano impuso aranceles del 25% al acero y del 10% al aluminio, argumentando razones de seguridad nacional. Sin embargo, en esta nueva fase de su gobierno, Trump ha eliminado cualquier tipo de exención para socios estratégicos y ha puesto el foco en frenar la expansión china en el comercio internacional.

El impacto en la industria mexicana y la respuesta de los empresarios

Los empresarios mexicanos han cerrado filas en torno al gobierno para enfrentar el impacto de los aranceles. Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, aseguró que “con diálogo y cooperación seguiremos fortaleciendo la relación bilateral y regional para el bienestar de los mexicanos y por la defensa y protección de México”. Por su parte, Carlos Palencia, director de la Asociación de Maquiladoras de México, señaló que sustituir ciertas importaciones no será fácil en el corto plazo, especialmente en sectores como el de los semiconductores. Además, algunos industriales han manifestado su preocupación sobre el aumento de costos y tiempos de producción debido al cambio de proveedores.

El gobierno de Sheinbaum ha solicitado al sector privado que acelere la implementación del llamado Plan México, una estrategia que busca fortalecer la producción nacional y reducir la dependencia de las importaciones, particularmente de China. "Fortalecer nuestra industria es clave para enfrentar estos desafíos", expresó la presidenta mexicana en su última reunión con empresarios.

Efectos en Argentina

La imposición de aranceles también generó alarma en Argentina. Empresas como Aluar y Tenaris, que exportan acero y aluminio a EE.UU., temen que esta medida afecte sus operaciones y comprometa sus ingresos. En el caso de Aluar, un 40% de su producción tiene como destino el mercado estadounidense, por lo que la aplicación del arancel podría reducir significativamente su rentabilidad y obligarla a buscar nuevos mercados o ajustar su producción. Por su parte, Tenaris, subsidiaria del grupo Techint y líder mundial en la fabricación de tubos de acero sin costura para la industria petrolera, cuenta con plantas de producción en EE.UU., lo que le da cierto margen de maniobra. Sin embargo, el aumento de costos derivado de los aranceles podría impactar su competitividad frente a otros proveedores.

image.png

No es la primera vez que estas empresas enfrentan barreras comerciales impuestas por Trump. Durante su primer mandato (2017-2021), el republicano ya había implementado aranceles similares, aunque el gobierno de Mauricio Macri logró que las exportaciones argentinas quedaran exentas a cambio de limitarse a un cupo de 180.000 toneladas. Ahora, el gobierno de Javier Milei enfrenta un panorama más incierto, ya que aún no ha habido negociaciones formales con la administración estadounidense para mitigar el impacto de la medida.

Perspectivas y próximos pasos

Trump adelantó que en los próximos días podría anunciar más medidas arancelarias, incluyendo impuestos recíprocos a socios comerciales de EE.UU. La incertidumbre sobre la política comercial estadounidense mantiene en vilo a la industria mexicana y a las empresas exportadoras argentinas.

México tiene menos de 30 días para maniobrar antes de que los aranceles entren en vigencia y buscar una solución con la administración estadounidense. Mientras tanto, los empresarios trabajan contrarreloj para ajustar sus estrategias logísticas y de suministro en un escenario que podría alterar significativamente el comercio internacional.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar