6 de noviembre de 2023 - 16:53 Por Sarai Avila El lunes 30 de octubre los siete países que conforman el G7 (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y el Reino Unido), firmaron lo que llamaron un Código de Conducta, perteneciente al “Proceso de IA De Hiroshima”, que comenzó en mayo del corriente año.
El objetivo de este código es regular el desarrollo de los sistemas de Inteligencia Artificial (IA) y los riesgos que éstos pueden implicar. La adhesión afecta a empresas e instituciones que desarrollen IA. Además, los miembros del G7 declaran que el Código Internacional de Conducta “promoverá una vía segura, protegida y fiable en todo el mundo y proporcionará orientaciones voluntarias para las acciones de las organizaciones que desarrollan los sistemas de IA”.
Los líderes de los siete países se comprometieron con los once principios rectores que son base del Código y que ponen en el centro de la discusión a las firma y su responsabilidad con la IA, teniendo estas que garantizar su transparencia, evaluar y mitigar riesgos y vulnerabilidad, compartir la información de manera responsable e implementar medidas para proteger datos y propiedad intelectual. Los once principios aceptados son:
La presidenta de la UE, Von der Leyen, expresó que los beneficios potenciales de la inteligencia artificial para los ciudadanos y la economía son enormes. Sin embargo, la aceleración de la capacidad de la inteligencia artificial también plantea nuevos retos. La UE, que ya es pionera en la regulación gracias a la Ley de Inteligencia Artificial, también está contribuyendo a la vigilancia y la gobernanza de la inteligencia artificial a escala mundial. "Me congratulo del acuerdo sobre los principios rectores internacionales del G-7 y el código de conducta voluntario, que reflejan los valores de la UE para fomentar una inteligencia artificial fiable. Pido a los desarrolladores de inteligencia artificial que firmen y cumplan este código de conducta lo antes posible”, afirmó Von der Leyen. Asimismo, publicó en X “ahora me complace dar la bienvenida a los Principios Rectores internacionales del G7 y al Código de Conducta voluntario para una IA confiable.”
https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Fvonderleyen%2Fstatus%2F1718929467215655073%3Fs%3D20&partner=&hide_thread=false
Las Naciones Unidas no se quedaron atrás y comunicaron que los miembros del Órgano Asesor sobre IA. El organismo se reunió el jueves 26 de octubre para “examinar los riesgos, las oportunidades y la gobernanza internacional de esta tecnología”. António Guterres, noveno Secretario General de las Naciones Unidas, dijo que la IA “podría ampliar y amplificar el trabajo de los gobiernos, la sociedad civil y las Naciones Unidas, desde la predicción y la respuesta a las crisis, hasta el despliegue de servicios públicos de salud y educación”.
Paralelamente al Código de Conducta, el Presidente estadounidense, Joe Biden, firmó una orden ejecutiva para controlar el desarrollo de los sistemas de IA y su aplicación. Biden declaró que "la IA es la tecnología más trascendental de la historia reciente, con aplicaciones a todos los campos de la ciencia, la economía y la sociedad" pero que al presentar muchos riesgos debe ser controlada: “necesitamos controlar esta tecnología y no hay forma de evitarlo”. Añadió que “ya que los desafíos y las oportunidades de la IA son globales, vamos a mantener el progreso del liderazgo estadounidense globalmente”.