16 de enero de 2024 - 19:04 Por Sarai Avila El lunes 8 de enero el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, decretó estado de excepción luego de que el jefe de la principal banda criminal “Los Choneros”, Adolfo Macias alias “Fito”, se fugara de la cárcel en donde se encontraba cumpliendo una condena de 34 años. Desde entonces, se produjeron episodios violentos y revueltas en seis cárceles, secuestros policiales y la fuga de otro líder narco, Fabricio Colón Pico, dirigente de la banda “Los Lobos”.
El Jefe de Estado declaró que el país está “inmerso en un conflicto interno armado”, en el que se identifica a grupos del crimen organizado trasnacional “como organizaciones terroristas y actores no estatales beligerantes”. El decreto ordena a las Fuerzas Armadas a ejecutar operaciones militares para neutralizar a los grupos económicos como organizaciones terroristas y actores beligerantes.
El ex presidente Rafael Correa, apoyó la decisión del presidente Daniel Noboa de declarar en un decreto la existencia de un “conflicto armado interno”. “Todo el apoyo, presidente. El crimen organizado le ha declarado la guerra al Estado y el Estado debe salir triunfador”. “Reemplace con personal civil o policías retirados a los miles de policías que absurdamente están en puestos burocráticos y envíalos a la calle. La Patria triunfará. ¡Hasta la victoria siempre!”, escribió el ex mandatario en X.
https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FMashiRafael%2Fstatus%2F1744823650946076808%3Fs%3D20&partner=&hide_thread=false
Desde entonces, los incidentes y la violencia se han incrementado. Grupos armados tomaron universidades e instituciones públicas. También interrumpieron el canal de televisión TC y tomaron como rehenes al personal del programa durante una trasmisión en vivo. Debido a la toma de rehenes y a la irrupción, el presidente Daniel Noboa decretó la emergencia y ordenó a las fuerzas militares neutralizar a los grupos criminales. El director de inteligencia de la Policía Nacional, Fausto Iñiguez, indicó que las fuerzas de seguridad detuvieron a 14 personas tras el ataque al canal.
https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FPoliciaEcuador%2Fstatus%2F1744823490262221042%3Fs%3D20&partner=&hide_thread=false
La crisis de seguridad que atraviesa Ecuador se ha ido incrementando en los últimos años. Durante 2023 batió su récord histórico de homicidios: el número de víctimas superó las 8000. La tasa de homicidios por cada 100.000 habitantes aumentó más de 300% en los últimos siete años. Desde 2021, se han reportado más de 400 muertes en las prisiones de Ecuador por los enfrentamientos entre bandas rivales. Esto se debe a que el país es un centro de almacenamiento, distribución y procesamiento de drogas.
Las bandas narcos y criminales se vinculan con los carteles de México y Colombia. Se han convertido en actores centrales en la sociedad y en las instituciones debido a la penetración que tienen en los espacios sociales, políticos y económicos: son actores vitales en orden geopolítico.
La comunidad internacional ha demostrado su apoyo al presidente que gobernará el país por sólo 17 meses. Perú declara estado de emergencia en la frontera común con Ecuador. Estados Unidos y Bolivia enviaron mensajes de apoyo al igual que los Estados del Mercosur que emitieron un comunicado que condena “enérgicamente los actos de violencia perpetrados por grupos relacionados al crimen organizado transnacional que afectan la seguridad interna de la República del Ecuador". El secretario general de la ONU, António Guterres, La Unión Europea y países de Asia también expresaron preocupación y ofrecieron su solidaridad con Ecuador.
El gobierno argentino también manifestó su apoyo. La canciller Diana Mondino manifestó el “respaldo total al gobierno democrático y al accionar de las fuerzas de seguridad contra el intento de golpe de agrupaciones socialistas narcoterroristas".
https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FDianaMondino%2Fstatus%2F1744879434925015147%3Fs%3D20&partner=&hide_thread=false
Ante su publicación, el ex presidente Rafael Correa respondió que “para tonto no se estudia”. Por su parte, la Ministra de Seguridad, Patria Bullrich, escribió que "Ecuador pasó de ser un país tranquilo, con una tasa de homicidios baja, a un país tomado por el narcoterrorismo. Contra las mafias no se debe retroceder”.