14 de agosto de 2023 - 20:40 Por Sarai Avila El miércoles 9 de agosto, el candidato presidencial por el Movimiento Construye, Fernando Villavicencio, fue asesinado a la salida de un acto de campaña en Quito, Ecuador. Más tarde el partido denunció que sus oficinas fueron atacadas. Villavicencio había denunciado el 28 de julio y el 1 de agosto haber recibido amenazas. Declaro haber recibido una gravísima amenaza de uno de los capos del Cártel de Sinaloa, alias 'Fito', con la advertencia de que si seguía adelante contra él y su estructura, "ellos atacarán en mi contra o atentarán contra mi vida”.
ecuador2.jpg
Villavicencio, el candidato asesinado en Ecuador.
Frente a lo sucedido, el Presidente ecuatoriano Guillermo Lasso condenó el asesinato y decreto Estado de Excepción por 60 días y tres días de luto nacional. También solicito “apoyo al FBI la investigación del asesinato del candidato presidencial” y ratifico que las elecciones se llevaran a cabo el 20 de agosto, tal como estaba previsto, pero implican un despliegue de militares en todo el territorio nacional debido al Estado de Excepción.
“Ante la pérdida de un demócrata y de un luchador, las elecciones no se suspenden. Estas se tienen que realizar, y la democracia se tiene que fortalecer. Esta es la mejor razón para ir a votar y defender la democracia, la vida y la integridad de la familia ecuatoriana y el futuro del país”, declaró el Jefe de Gobierno. Por su parte, los candidatos de los demás partidos políticos cancelaron sus campañas.
Los responsables del acto criminal, calificado como terrorista por la Policía Nacional, fueron detenidos: sicarios colombianos que articulan las relaciones entre el grupo delictivo “Los Lobos” y la banda compuesta por “Los Choneros”. El SENAI (Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores) y la Policía, allanaron el sábado pasado la cárcel Regional donde se encuentra “Fito”. La principal propuesta de Villavicencio era implementar un Plan Nacional Antiterrorista, que implica desmembrar el narcotráfico, la minería ilegal y la corrupción. De hecho, Villavicencio había encabezado la comisión que llevó adelante el juicio político de Lasso por presunta corrupción, lo que llevó a que el Presidente llame a nuevos comicios para elegir un sucesor que complete su gestión.
https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FLassoGuillermo%2Fstatus%2F1690404725504499713%3Fs%3D20&partner=&hide_thread=false
“Los Lobos” aseguraron ser los responsables del homicidio, luego de que el video del asesinato se hiciera viral. Un portavoz del grupo declaró que "cada vez que los políticos corruptos no cumplan con su promesa que establecemos cuando reciben nuestro dinero, que son millones de dólares que financian su campaña, serán dados de baja". "Nosotros, la organización Los Lobos, asumimos la responsabilidad de los hechos suscitados. Y se volverá a repetir cuando los corruptos no cumplan con su palabra".
Diferentes líderes internacionales expresaron sus condolencias y rechazaron el ataque. Entre ellos se encuentran el Papa Francisco, el jefe de Asuntos Exteriores de la Unión Europea, Josep Borrell, la ONU, los Ministros de Relaciones Exteriores de China y Uruguay y las Cancillerías Argentina y Colombiana.
Pese a que en un principio El Movimiento Construye había anunciado que Andrea González Náder sería la candidata a la presidencia, más tarde anunció que Christian Zurita será quien sustituya la candidatura de Fernando Villavicencio y Andrea González se mantendrá como candidata a la vicepresidencia.
https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Fnotimundoec%2Fstatus%2F1690943599796482048%3Fs%3D20&partner=&hide_thread=false
ecuador6.jpg
Andrea González, junto a Villavicencio.