14 de julio de 2023 - 12:11 Por Sarai Avila Durante los días 11 y 12 de julio, se llevó a cabo la Cumbre de la OTAN “Vilna 2023” en Lituania. Los temas centrales del encuentro fueron las potenciales membresías de Suecia y Ucrania, el apoyo a Ucrania en la invasión ruso-ucraniana y la relación de la OTAN con los países asiáticos.
Un día antes de que se realizará la cumbre, el Presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, aceptó que Suecia sea parte de la OTAN y prometió enviar el “protocolo de adhesión lo más pronto posible”, escribió Jens Stoltenberg, el Secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte. Suecia solicitó convertirse en miembro de la Organización en mayo del año pasado, pero Erdogan acusaba al país de ser refugio de organizaciones terroristas, en particular, el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), opositor al gobierno turco.
Desde la última cumbre en Madrid 2022, ambos países han obrado conjuntamente, no solo contra el terrorismo y la seguridad, sino también económicamente. La página oficial de la OTAN publicó que “Suecia modificó su constitución, cambió sus leyes, amplió significativamente su cooperación antiterrorista contra el PKK y reanudó las exportaciones de armas a Turquía”. Sin embargo, Erdogan dijo que la decisión final la tomaría el parlamento turco en octubre del corriente año.
Desde septiembre del año pasado, Ucrania solicita convertirse en miembro de la OTAN. A partir de ese momento, Volodymyr Zelensky se ha enfocado en intensificar las relaciones con los miembros de la Organización para acelerar el proceso de adhesión. Sin embargo, los diferentes miembros de la OTAN tienen opiniones contrapuestas acerca de permitir que un país en guerra sea parte, por más apoyo que demuestren. El 8 de julio, Joe Biden declaró que era anticipado aceptar a Ucrania como miembro ya que esto podría implicar que los países que participan actualmente en la Organización se vieran involucrados en la guerra. “Si la guerra continúa, entonces todos estamos en guerra (con Rusia)”, dijo el mandatario en una entrevista con CNN, haciendo referencia al compromiso de la OTAN de la defensa mutua que se establece en el Artículo 5 del Tratado del Atlántico Norte.
Biden también manifestó que brindará a Ucrania municiones en racimo, armería prohibida en muchos países como Alemania y Francia. El Presidente nortemaricano defendió su decisión justificando que “los ucranianos se están quedando sin municiones”. La característica de este tipo de municiones es que son lanzadas desde aeronaves, y transportan en su interior bombas más pequeñas.
Los miembros de la OTAN reafirmaron su apoyo a Ucrania y prometieron que se convertiría en miembro, aunque no saben cuando. Por su parte, Ucrania debe llevar adelante algunas reestructuraciones democráticas y gubernamentales para poder unirse a la Organización: reformas políticas, financieras y judiciales son solo algunos de los requerimientos que la OTAN solicita.
La Organización del Tratado del Atlántico Norte decretó en un comunicado que “la seguridad de Ucrania es de gran importancia para los Aliados y la Alianza. Para apoyar una mayor integración de Ucrania con la OTAN, hoy hemos acordado un paquete sustancial de apoyo político y práctico ampliado”. Las decisiones que los países aliados tomaron para reforzar el vínculo con Ucrania implican aplicar un nuevo programa de asistencia que implique transformar las Fuerzas Armadas para que estas cumplan los estándares de la OTAN, establecer un nuevo consejo OTAN-Ucrania, crear planes de defensa más completos e invertir un mínimo del 2% del PBI en defensa.
El Presidente ucraniano compartió en sus redes: “obtuvimos de la Cumbre el apoyo de los líderes y la certeza inequívoca de que Ucrania estará en la OTAN. Cuando termine la guerra, Ucrania definitivamente será invitada a la OTAN y definitivamente se convertirá en miembro de la Unión”. También expresó su agradecimiento por el apoyo y escribió que se abre una nueva “posibilidad en materia de seguridad”. Podes leer la Declaración conjunta de apoyo a Ucrania, realizada por los líderes de los países que conforman el G7, aquí.
https://twitter.com/ZelenskyyUa/status/1679179856754491398