SUSCRIBITE por $49
lunes 10 de marzo de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Archivo. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Tensión en el Indo-Pacífico

China y Australia se enfrentan por maniobras militares en el mar de Tasmania

Ejercicios con fuego real de la Armada china desatan una crisis diplomática con Australia, que denuncia falta de transparencia y riesgos para la aviación civil.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Archivo. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
24 de febrero de 2025 - 18:25 Por Sarai Avila

La relación entre Australia y China vuelve a tensarse tras la realización de ejercicios militares con fuego real por parte de la Armada china en aguas internacionales cercanas al sureste de Sídney, en el mar de Tasmania. El gobierno australiano, junto con Nueva Zelanda, expresó su preocupación ante la falta de aviso previo y las posibles implicancias para la seguridad aérea y marítima de la región.

El incidente se produjo el viernes y sábado pasados, cuando tres buques de guerra chinos, la fragata Jiangkai "Hengyang", el destructor Renhai "Zunyi" y el buque de abastecimiento de clase Fuchi "Weishanhu", realizaron maniobras con disparos reales a unos 640 kilómetros de la costa de Nueva Gales del Sur. Esto generó alertas en la aviación comercial, que se vio obligada a modificar sus rutas debido a la repentina advertencia de peligro emitida por las autoridades australianas. Aerolíneas como Qantas, Emirates y Air New Zealand desviaron vuelos ante la incertidumbre sobre la operación china.

Australia denuncia falta de transparencia

El gobierno australiano afirmó que no fue notificado con anticipación suficiente sobre las maniobras, una práctica que considera clave para evitar incidentes en espacios compartidos de navegación y aviación. "Habría sido más apropiado recibir una mayor advertencia sobre estos ejercicios para garantizar la seguridad de nuestros cielos y mares", declaró el primer ministro Anthony Albanese.

image.png

En la misma línea, la ministra de Exteriores australiana, Penny Wong, presionó a su homólogo chino, Wang Yi, durante una reunión en la cumbre del G20 en Sudáfrica, exigiendo explicaciones sobre el accionar de los buques de guerra. Desde Nueva Zelanda, la ministra de Defensa, Judith Collins, también manifestó su inquietud ante una "segunda oleada de ejercicios con fuego real" por parte de la flota china en la zona.

Según el Departamento de Defensa de Australia, la acción de China "no violó el derecho internacional", pero sí "desafía las buenas prácticas de cooperación" al no haber emitido una notificación formal a Canberra o Wellington con al menos 24 a 48 horas de antelación.

China acusa a Australia de exagerar

Desde Pekín, el portavoz del Ministerio de Defensa, Wu Qian, aseguró que las maniobras fueron "seguras, profesionales y conformes con el derecho internacional". En un comunicado publicado en la red social Weibo, el gobierno chino acusó a Australia de "exagerar deliberadamente" la situación y de "hacer acusaciones infundadas" sobre la transparencia de la operación.

"Durante este tiempo, China organizó ejercicios con fuego real en el mar, habiendo emitido repetidos avisos de seguridad con antelación. No hubo ninguna amenaza para la seguridad de la navegación civil", explicó Wu. Además, instó a Australia a "actuar con racionalidad y profesionalismo" para mantener la estabilidad regional.

El gobierno chino también señaló que la reacción australiana responde a su alineación con Estados Unidos en materia de seguridad en el Indo-Pacífico. China ha aumentado en los últimos años su influencia en islas del Pacífico Sur, generando roces con Australia y Nueva Zelanda, quienes tradicionalmente han considerado la región como su esfera de influencia.

Incidentes previos y escalada en la región

El episodio se da en un contexto de crecientes tensiones entre ambos países. A comienzos de febrero, un avión de combate chino disparó bengalas cerca de un P-8A Poseidon de la Fuerza Aérea Australiana en el mar de China Meridional, lo que Australia calificó como una "maniobra insegura y poco profesional". Pekín respondió acusando a Australia de "provocaciones" al realizar patrullas de vigilancia en una región en disputa.

image.png

Asimismo, China ha incrementado su despliegue naval en zonas estratégicas, incluyendo el mar de China Meridional y el Estrecho de Taiwán, lo que ha generado una respuesta de Australia y sus aliados. A finales de 2024, Canberra participó en patrullas conjuntas con Filipinas, lo que China interpretó como una provocación.

Posibles repercusiones

El episodio refuerza la percepción de Australia sobre la creciente proyección militar de China en el Indo-Pacífico y podría influir en futuras decisiones de seguridad en la región. Analistas sugieren que Canberra podría fortalecer su cooperación con socios como Estados Unidos, Reino Unido y Japón a través del pacto AUKUS, que busca contrarrestar la influencia china en la zona.

Por otro lado, expertos advierten que un aumento en la presencia militar de China en el Pacífico Sur podría generar una escalada de tensiones, con un posible incremento de patrullajes y maniobras de vigilancia por parte de Australia y Nueva Zelanda. "El Indo-Pacífico se ha convertido en el escenario de una creciente competencia estratégica, y la relación entre Australia y China seguirá viéndose afectada por estos episodios", aseguró Drew Thompson, investigador de la Escuela de Estudios Internacionales S. Rajaratnam en Singapur.

Por ahora, las aguas del mar de Tasmania han vuelto a la normalidad, pero el episodio deja en claro que la disputa por la influencia en la región Indo-Pacífica está lejos de resolverse.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar