SUSCRIBITE por $49
domingo 9 de marzo de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Archivo. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Ganaron los conservadores

Alemania: ¿la ultraderecha creció de la mano de Putin?

Denuncian que Rusia manipuló las elecciones en en favor de Alternativa para Alemania aunque la CDU ganó las elecciones.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Archivo. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
24 de febrero de 2025 - 18:15 Por Sarai Avila

Las elecciones generales de Alemania han dado como resultado una clara victoria para la Unión Demócrata Cristiana (CDU), que con un 28,6% de los votos se posiciona como la primera fuerza política del país. Friedrich Merz, líder del partido, ahora deberá formar una coalición para asegurar la mayoría en el Bundestag y asumir la cancillería.

El Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD), liderado por el actual canciller Olaf Scholz, sufrió una dura derrota con apenas el 16,4% de los votos, el peor resultado de su historia. En tanto, la gran sorpresa de la jornada la dio Alternativa para Alemania (AfD), la ultraderecha alemana, que obtuvo un 20,8% y se convirtió en la segunda fuerza del Parlamento.

image.png
Resultados de las elecciones en Alemania

Resultados de las elecciones en Alemania

Fuente del grafico: https://www.deutschland.de/es/elecciones-para-el-bundestag

Sin embargo, la jornada electoral no estuvo exenta de polémica. Desde la izquierda, el partido Alianza Sahra Wagenknecht (BSW) denunció irregularidades en el proceso, especialmente en la difusión de encuestas previas a la votación que habrían afectado su desempeño. Con un 4,972% de los votos, el BSW quedó fuera del Parlamento por apenas 13.400 papeletas, lo que ha llevado a su líder, Sahra Wagenknecht, a considerar acciones legales.

La sombra de Rusia detrás del ascenso de la ultraderecha

Uno de los temas más inquietantes de este proceso electoral ha sido la influencia de Rusia en la campaña, con múltiples informes que señalan la existencia de operaciones de desinformación diseñadas para favorecer a AfD y debilitar a los partidos de centro.

El Gobierno alemán ha señalado que detectó varias campañas de desinformación provenientes de Rusia, principalmente a través de redes sociales. La plataforma X (anteriormente Twitter) fue uno de los principales vehículos de esta estrategia, con la difusión de videos falsos que alegaban la manipulación de las elecciones en perjuicio de AfD. Un ejemplo fue el video de unas papeletas en Leipzig donde no aparecía el nombre del partido ultraderechista, material que fue desmentido por la fiscalía sajona tras confirmarse que era una falsificación. Otro video en Hamburgo mostraba supuestamente a una funcionaria destruyendo papeletas con votos para AfD, una escena que las autoridades calificaron como un intento de desacreditar el proceso electoral.

Las investigaciones han vinculado estas acciones al grupo ruso de propaganda Storm-1516, que ya ha sido señalado en el pasado por realizar campañas similares en elecciones occidentales. Este grupo es conocido por crear narrativas falsas, imitar sitios web de medios reconocidos y amplificar sus mensajes a través de redes sociales y cuentas automatizadas.

Además de la acción directa de Rusia, el papel de Elon Musk y su plataforma X ha sido otro factor de peso en esta campaña. Musk ha expresado reiteradamente su apoyo a AfD y ha criticado duramente a los dirigentes alemanes, lo que ha generado un entorno propicio para la expansión de la desinformación en la red. Aunque las autoridades alemanas indicaron que no encontraron evidencia de una intervención directa de Estados Unidos en las elecciones, el rol de la plataforma de Musk ha sido clave en la difusión de narrativas favorables a la extrema derecha.

Desinformación y estrategia digital: cómo se impulsó a AfD

Los informes de expertos han revelado que la campaña de desinformación siguió un patrón ya utilizado en otros comicios. Se detectaron cientos de publicaciones en redes sociales que replicaban estrategias de campañas previas de injerencia rusa, como la conocida 'Doppelgänger', que clona sitios de noticias legítimos para difundir información manipulada. En este caso, las publicaciones atacaban a los partidos de centro y favorecían a AfD, reforzando su mensaje antiinmigración y su postura de acercamiento a Moscú.

El Centro de Monitoreo, Análisis y Estrategia (CeMAS) ha identificado más de 600 mensajes en X que replicaban estas narrativas, muchas de ellas impulsadas por cuentas falsas o automatizadas. Las publicaciones en cuestión promovían la idea de que los problemas económicos de Alemania eran responsabilidad de Los Verdes, el SPD y la CDU, mientras que AfD era presentada como la única alternativa viable para la estabilidad del país.

Otro mecanismo clave de la desinformación fue la táctica de saturación informativa. La campaña "Matrioshka", por ejemplo, utilizó redes de bots para inundar a periodistas y verificadores de datos con pistas falsas y solicitudes de revisión de información, sobrecargando su trabajo y permitiendo que muchas noticias falsas se mantuvieran en circulación por más tiempo.

Un futuro incierto para la democracia alemana

Con estos resultados, Alemania se enfrenta a un escenario político complejo. Mientras la CDU busca construir una coalición que le permita gobernar sin depender de AfD, el ascenso de la extrema derecha plantea un desafío para el futuro democrático del país. La creciente influencia de actores externos, como Rusia, en los procesos electorales europeos es una señal de alerta sobre la vulnerabilidad de las democracias ante la manipulación digital.

Las autoridades alemanas han prometido reforzar sus mecanismos de defensa contra la desinformación, pero el éxito de AfD en estas elecciones demuestra que la estrategia de injerencia ha tenido un impacto significativo. El desafío ahora será cómo contrarrestar esta influencia en futuros procesos electorales y fortalecer la confianza de los ciudadanos en la democracia.

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar