SUSCRIBITE por $49
lunes 20 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Archivo. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Masacre en New Orleans

Estados Unidos: alerta por la sangrienta reaparición de ISIS

El atentado en Nueva Orleans dejó 15 muertos y marcó la reaparición del Estado Islámico (ISIS) en Estados Unidos.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Archivo. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
7 de enero de 2025 - 15:36 Por Sarai Avila

El 2025 comenzó con un impacto devastador para los Estados Unidos, marcado por dos eventos de violencia extrema que dejaron un saldo de más de 16 muertos y decenas de heridos.

En menos de 24 horas, ocurrieron dos hechos: la madrugada del 1 de enero de 2025, Shamsud-Din Jabbar, un veterano del Ejército estadounidense, inspirado en el grupo terrorista Estado Islámico, arremetió contra una multitud en Bourbon Street, Nueva Orleans, en una camioneta eléctrica. Horas después, un Tesla Cybertruck explotó frente al Trump International Hotel en Las Vegas. Ambos eventos, separados por miles de kilómetros, están bajo investigación para determinar posibles conexiones y motivaciones. Los ataques, ocurridos a pocas semanas de la asunción presidencial de Donald Trump, plantean preguntas sobre la seguridad nacional, las amenazas terroristas y el futuro político del país.

Detalles del atentado en Nueva Orleans

En plena celebración de Año Nuevo, Jabbar embistió a transeúntes en el icónico Barrio Francés. El ataque dejó 15 muertos y más de 30 heridos, marcando uno de los episodios más mortíferos inspirados por el Estado Islámico (ISIS) en territorio estadounidense en años recientes. “Este hombre intentó causar tanta carnicería como fuese posible”, declaró Anne Kirkpatrick, jefa de policía de Nueva Orleans.

image.png

El FBI confirmó que Jabbar, de 42 años y residente en Houston, se inspiró en ISIS, como lo revelan videos publicados horas antes del ataque. En el vehículo, se encontraron una bandera del Estado Islámico y explosivos improvisados que fallaron al activarse. “Estamos investigando todas las conexiones posibles, pero por ahora no parece que Jabbar haya actuado en conjunto con una red mayor”, afirmó Christopher Raia, agente del FBI.

Otra Explosión en Estados Unidos

Horas después del atentado en Nueva Orleans, un Tesla Cybertruck explotó frente al Trump International Hotel en Las Vegas, matando al conductor, identificado como Matthew Livelsberger, y dejando siete heridos. Livelsberger, también veterano del Ejército y partidario de Donald Trump, había alquilado el vehículo a través de la plataforma Turo.

Elon Musk, CEO de Tesla y aliado político de Trump, aseguró que el vehículo no tuvo fallas mecánicas: “La explosión fue causada por fuegos artificiales y cilindros de gas colocados en la plataforma del Cybertruck. Toda la telemetría del vehículo era positiva en el momento del incidente”. Musk también insinuó un posible acto de terrorismo relacionado con el ataque de Nueva Orleans.

Reacciones de las autoridades

El presidente saliente, Joe Biden, condenó los ataques y expresó su solidaridad con las víctimas. “Nuestros corazones están con Nueva Orleans y Las Vegas. El FBI y la comunidad de inteligencia trabajan incansablemente para esclarecer estos actos despreciables”, declaró Biden desde Camp David. También confirmó que las investigaciones se centran en determinar si existe un nexo entre ambos eventos.

image.png

Por su parte, Donald Trump, quien asumirá la presidencia el 20 de enero, criticó la respuesta de las agencias federales: “El liderazgo actual es ineficaz. Estos eventos demuestran la necesidad de una administración fuerte que priorice la seguridad de los estadounidenses”. Además, sugirió que los ataques podrían estar motivados por “el odio generado por la administración demócrata”.

Investigaciones en curso

Aunque no hay pruebas definitivas que vinculen ambos ataques, las similitudes generan preocupación. Tanto Jabbar como Livelsberger sirvieron en el Ejército estadounidense y estuvieron destinados en Afganistán, aunque en diferentes unidades. Ambos alquilaron los vehículos utilizados en los ataques a través de Turo. El FBI investiga si estos eventos forman parte de una cadena coordinada de ataques. “Hay demasiadas coincidencias para ignorar, pero también podría tratarse de acciones independientes”, según un portavoz del FBI

Estos ataques ocurren en un contexto de polarización extrema en Estados Unidos. La inminente asunción de Trump ha intensificado las tensiones sociales y políticas. Mientras algunos ven en los ataques una muestra de la necesidad de fortalecer la seguridad nacional, otros temen que se utilicen como justificación para recortar libertades civiles. Las investigaciones en Nueva Orleans y Las Vegas podrían ser clave para determinar si Estados Unidos enfrenta una nueva oleada de violencia inspirada por grupos extremistas.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar