SUSCRIBITE por $49
viernes 18 de abril de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Archivo. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Elecciones presidenciales

Ecuador: Daniel Noboa mantuvo el poder

El presidente de Ecuador le ganó a la correísta Luisa González. Obtuvo un nuevo mandato hasta 2029. La oposición denunció fraude.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Archivo. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
14 de abril de 2025 - 18:10 Por Sarai Avila

Daniel Noboa, empresario y actual presidente de Ecuador, fue reelecto con el 55,9% de los votos, frente al 44,1% obtenido por su rival, Luisa González, candidata del correísmo. La ventaja, de casi 12 puntos, fue calificada por el Consejo Nacional Electoral (CNE) como “tendencia irreversible” con más del 90% del escrutinio completado. “Hoy es una jornada histórica, una victoria histórica de más de diez puntos, más de un millón de votos, que no deja duda de quién es el ganador”, celebró Noboa desde su residencia en la playa de Olón.

Pero para la oposición, el proceso fue cualquier cosa menos claro. González no reconoció el resultado, denunció un “grotesco fraude electoral” y exigió la apertura de urnas: “Vamos a pedir el reconteo, hemos presenciado cómo el abuso del poder usó al CNE para atropellar la democracia”. El expresidente Rafael Correa, desde Bélgica, también cuestionó la legitimidad de la victoria: “Todos saben que estos resultados son imposibles”. Pese a ello, el escenario que se impone es el de la continuidad. Noboa gobernará ahora por un mandato completo hasta 2029, tras haber accedido al poder en 2023 mediante elecciones anticipadas.

Daniel Noboa: de outsider millennial a presidente

Con solo 37 años, Noboa se convierte en el segundo presidente en la historia democrática del país en ser reelecto de forma consecutiva. Su irrupción fue meteórica: pasó de ser un asambleísta casi desconocido a asumir la presidencia tras la disolución del Parlamento decidida por Guillermo Lasso en 2023. En esa primera elección, venció a la misma contrincante, Luisa González, por un margen mucho más estrecho: 51,8% contra 48,1%.

image.png

Su primer año y medio de gobierno estuvo marcado por la militarización de la seguridad, la declaración de “conflicto armado interno” y un estilo que muchos comparan con el de Nayib Bukele. El plan Phoenix, su carta fuerte contra el crimen organizado, se presentó como la solución a una violencia sin precedentes. Ecuador pasó de tener menos de 7 homicidios cada 100 mil habitantes en 2019 a 46 en 2023. Aunque en 2024 hubo una leve baja en los homicidios (del 15% respecto al año anterior), los dos primeros meses del año fueron los más sangrientos desde que se tienen registros.

Promesas, abusos y una guerra sin fin

La respuesta militarista de Noboa fue respaldada por una parte importante de la población. Su imagen subió hasta los 80 puntos de aprobación tras declarar la guerra a las bandas criminales. Pero los costos humanos fueron graves: el caso de los “4 de Guayaquil” —cuatro menores secuestrados y asesinados por militares— marcó un punto de inflexión. El presidente ni siquiera pudo nombrarlos en un debate. Las desapariciones de niños se duplicaron en 2024.

Expertos en seguridad, advirtiero que Ecuador podría estar llegando al punto de no retorno: “Si no hay un cambio de perspectiva, vamos a terminar el 2025 con más de 50 grupos de delincuencia organizada... Cuántas más bandas haya en un país, más difícil es revertir el fenómeno”. En paralelo, se acumulan las denuncias de torturas en cárceles militarizadas, el uso político del CNE, el favoritismo en medios estatales y la falta de límites institucionales: Noboa no se tomó licencia para hacer campaña, como manda la ley, y mantiene un enfrentamiento con su vicepresidenta, Verónica Abad.

Ecuador: economía estancada, energía en crisis

Si bien la seguridad ocupó el centro del debate electoral, los problemas económicos son igual de apremiantes. Ecuador entró en recesión en 2024. La pobreza creció hasta alcanzar el 28% y el país sufrió cortes de luz de hasta 12 horas diarias. El presidente enfrenta ahora el desafío de cumplir con su promesa de lograr un crecimiento del 4% del PBI, mientras retoma las negociaciones con el FMI por un crédito de 4000 millones de dólares y busca ampliar la inversión extranjera, sobre todo en sectores como el petróleo y las zonas francas tecnológicas.

image.png

Su plan económico también contempla reformas fiscales y una Asamblea Constituyente para modificar la Carta Magna de 2008, algo que se percibe como una posible jugada para concentrar más poder.

La política exterior de los guiños a Trump y la mano dura regional

El vínculo con Estados Unidos es clave para entender la estrategia geopolítica de Noboa. Nacido en Miami y formado en Nueva York, su estilo es pro-Washington. Reunido recientemente con Donald Trump en Mar-a-Lago, el mandatario ecuatoriano apuesta por una alianza en seguridad con Erik Prince, fundador de Blackwater. También propuso reabrir la base militar estadounidense en Manta, cerrada en 2009 por Correa.

Las felicitaciones internacionales llegaron de gobiernos conservadores y centristas. El expresidente Iván Duque celebró “la derrota del socialismo del siglo XXI”, y María Corina Machado, líder opositora venezolana, tuiteó: “Ganó Ecuador, ganaron las Américas, ganó la libertad y la democracia”. Desde Argentina, el gobierno de Javier Milei felicitó a Noboa y reafirmó su “voluntad de cooperar contra el crimen organizado”.

Un país dividido y un liderazgo en disputa

Más allá del resultado electoral, el país permanece dividido. La participación fue alta —83,7%—, pero con más de 6% de votos nulos y una oposición que no reconoce la derrota. El correísmo, si bien debilitado, sigue siendo una fuerza con representación legislativa: su coalición con RETO obtuvo 67 bancas frente a las 66 del oficialismo, lo que obliga a Noboa a negociar.

El desafío principal del nuevo gobierno será traducir su narrativa de orden en resultados tangibles. Hasta ahora, como dijo el politólogo Santiago Cahuasquí, Noboa ha triunfado “en el ámbito narrativo”. Pero la gestión de cuatro años requiere algo más que slogans.

El presidente prometió que esta vez sí podrá transformar el país. “El Ecuador está cambiando. Escogió un camino diferente. Ecuador quiere ser diferente, no regresar al pasado”, declaró. El tiempo dirá si esas palabras se convierten en hechos. Por ahora, la ciudadanía ha dado un salto de fe. Uno que podría volverse caída si el nuevo mandato repite los errores del anterior.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar